• Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
lunes, 20 marzo de 2023
El Foro de Ceuta
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

225 personas han fallecido en siniestros viales durante este verano

Redaccion Ceuta por Redaccion Ceuta
05/09/2022
en Actualidad, Nacional, Política
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0

El Ministerio del Interior presenta el balance de siniestralidad de este año / MIGUEL BERROCAL

1
Visto

Los desplazamientos han superado los niveles de prepandemia, registrándose un total de 93,4 millones de movimientos de largo recorrido, un 2,42 % más que en el verano de 2019, aunque este balance no menciona datos de las Ciudades autónomas de Ceuta y Melilla

225 personas han fallecido en siniestros viales en las carreteras de nuestro país durante los meses de julio y agosto, 10 víctimas mortales más (4,65 %) que en 2019, año de referencia estadístico, mientras que los desplazamientos han aumentado un 2,42 % (+2,2 millones) respecto a dicho verano.

Gráfica de siniestros mortales y fallecidos este verano / Ministerio del Interior

Estos datos han sido dados a conocer este lunes por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una rueda de prensa en la que ha estado acompañado por la subsecretaria del departamento, Isabel Goicoechea, por el director general de Tráfico, Pere Navarro, y por el general jefe de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, José Ignacio Criado.

“No son buenos datos. En siniestralidad vial nunca lo son. Vamos a proseguir con la agenda marcada en la Estrategia de Seguridad Vial 2030, que incluye las medidas que deben permitirnos reducir los siniestros de tráfico y sus dramáticas consecuencias”, ha señalado el ministro.

SUPERADO LOS NIVELES DE DESPLAZAMIENTOS DE PREPANDEMIA

Durante los meses de julio y agosto se han producido 93,4 millones de desplazamientos, un 2,42 % más que en el verano de 2019. Concretamente, en julio fueron 45,3 millones, un 4,53 % más respecto a julio de 2019, y en agosto, 48,1 millones, un 0,51 % más que los registrados en agosto de 2019.

El día con mayor número de desplazamientos fue el viernes 12 de agosto, con 1,8 millones de desplazamientos, y el de menor movilidad el sábado 9 de julio, con 1,2 millones.

Además, se ha reanudado la Operación Paso del Estrecho, después de dos años de interrupción debido a la pandemia, y en el marco de la cual 624.662 vehículos transitaron por carretera en nuestro país. Además, otros 270.760 vehículos atravesaron España con destino a Portugal.

RADIOGRAFÍA DE LA SINIESTRALIDAD

En cuanto a los datos por meses, durante el mes de julio se produjeron 119 siniestros mortales en los que fallecieron 128 personas, lo que supone 11 fallecidos más que en julio de 2019. El día con mayor número de víctimas mortales fue el jueves 13 de julio con 11 fallecidos.

En agosto se produjeron 92 siniestros mortales en los que fallecieron 97 personas, 1 menos que en el mismo mes de 2019 y convirtiéndose en el cuarto año consecutivo con menos de 100 fallecidos en ese mes.

Por tipo de vía, tres de cada cuatro fallecidos han tenido lugar en carretera convencional sin separación de sentidos (173). En autovía y autopistas, se han producido 52 fallecidos.

Por medio de desplazamiento, han aumentado los fallecidos en todos los medios, excepto en los usuarios de motocicleta y furgoneta.

El perfil del motorista fallecido es el de un varón entre 35 y 44 años, que tiene un siniestro en fin de semana, en vía convencional, por salida de vía.

Respecto a los peatones, de los 19 fallecidos, 8 se han producido en autopista y autovía y 11 en carretera convencional. Además, 15 de los peatones fallecidos lo fueron por la noche o en el crepúsculo, de los cuales 11 no llevaban prenda reflectante.

El descenso de la siniestralidad en los motoristas ha supuesto que el número de usuarios vulnerables fallecidos sobre el total sea de un 41 %, el porcentaje más bajo de los últimos cuatro años.

Por tipo de siniestro, la salida de vía sigue siendo el siniestro que más víctimas mortales registra, un 40 % con 91 fallecidos, seguida de la colisión frontal (23 %) con 52 fallecidos. Por sexo y edad, el 81 % de los fallecidos son hombres y el 19 % mujer.

Aumentan los fallecidos en la franja de edad de entre 35 a 44 años con 43 fallecidos, 10 más que en 2019. También aumentan los de 55 a 64 años y los de 65 y más con 43 y 42 fallecidos, respectivamente.

En cuanto a los sistemas de seguridad, el 22 % de los fallecidos en turismo o furgoneta no utilizaba el cinturón de seguridad en el momento del accidente (21 fallecidos), un porcentaje inferior al de años anteriores. Tampoco hacían uso del casco 2 de los 52 motoristas fallecidos y 1 de los 7 usuarios de bici.

Por comunidades autónomas, no se observa un patrón homogéneo, tal y como se puede apreciar en la siguiente tabla:

Personas fallecidas según CCAA / Ministerio del Interior

PROVISIONALIDAD DE LA INFORMACIÓN

La información que se utiliza para la elaboración del informe son datos provisionales de accidentes en carretera ocurridos en los meses de julio y agosto. El cómputo de fallecidos se realiza durante las 24 horas siguientes al accidente y la información ha sido facilitada por los agentes encargados de la vigilancia y control del tráfico y por los servicios autonómicos con competencias en la materia.

Noticia anterior

Subvenciones deportivas, licencias de actividad y horas extras en OBIMACE, otros de los asuntos del Consejo de Gobierno

Siguiente noticia

Ocupación hospitalaria baja y circulación controlada, el balance de Ceuta en la Interterritorial de Salud

Otras Noticias

Actualidad

CSIF pide la reapertura de la zona de Urgencias Pediátricas

por Redacción
20/03/2023
0

La organización sindical denuncia que no ha habido modificación alguna para tener a los pacientes pediátricos atendidos en una zona diferente...

Leer más

Interior regula el funcionamiento de las mesas electorales para garantizar el voto de las personas con discapacidad el 28 de mayo

20/03/2023
La Administración central se abre a las personas mayores que no necesitarán cita previa para acudir a la Delegación

La Administración central se abre a las personas mayores que no necesitarán cita previa para acudir a la Delegación

20/03/2023

‘Avangreen’ postula a Ceuta como «perla estratégica» de punto de entrada digital en el norte de África

20/03/2023

El TSJA desestima la revisión de la sentencia de un caso de tentativa de agresión sexual a una menor

20/03/2023
Siguiente noticia
La Administración central se abre a las personas mayores que no necesitarán cita previa para acudir a la Delegación

La Administración central se abre a las personas mayores que no necesitarán cita previa para acudir a la Delegación

Cuándo el miedo o interés nubla la razón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.