• Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
martes, 28 marzo de 2023
El Foro de Ceuta
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

4.494 pensionistas ceutíes cobrarán a partir de hoy una media de 117 euros más cada mes

Redacción por Redacción
25/01/2023
en Actualidad, Economía, Política, Portada
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0

El delegado del Gobierno, Rafael García/Cedida

0
Visto

Desde el año 2018 hasta hoy la pensión media por jubilación en Ceuta ha subido 290,63 euros

“A partir de hoy los jubilados ceutíes empezarán a cobrar sus pensiones con un incremento retributivo medio de 116,96 euros”. Así lo ha afirmado Rafael García, el delegado del Gobierno quien ha recordado que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones está enviando en estos días una carta personal a cada pensionista en la que se anuncia esta revalorización.

Desde el 1 de enero de 2023 las pensiones han aumentado un 8,5%, porcentaje que iguala el crecimiento medio de los precios en el año 2022. “El Gobierno de España cumple así con su promesa y garantiza de esa manera el poder adquisitivo de las pensiones.”

Durante el año pasado España ha vivido un aumento de la inflación vinculado a la guerra en Ucrania. Pero en cualquier caso la protección del poder adquisitivo de los pensionistas españoles está garantizada por la Ley 21/2021 de manera que cada 1 de enero las pensiones subirán exactamente lo mismo que haya aumentado el IPC medio durante el año anterior.

“El sistema de pensiones es uno de los principales activos de nuestro Estado del Bienestar motivo por el que el Gobierno va a continuar trabajando para reformarlo y modernizarlo, concretando las recomendaciones del Pacto de Toledo que el Congreso aprobó hace casi dos años” ha afirmado Rafael García.

Esta reforma, que ya está en un estado muy avanzado, incluirá medidas importantes para que nuestro sistema de pensiones sea más sólido y equitativo. El Gobierno está recibiendo propuestas, dentro del diálogo social, y está negociando con los agentes sociales. La propuesta inicial, que se ha de negociar con patronal y sindicatos, incluye extender progresivamente el periodo de cómputo.

El mantenimiento del poder adquisitivo, «un derecho inquebrantable para los pensionistas». Con esta subida, el aumento de la pensión media por jubilación en España es de 107 euros al mes o de 1.500 euros al año y se situará en 1.367 euros mensuales.

En Ceuta, la pensión media es algo superior a la nacional y alcanza los 1.492,95 euros mensuales, lo que supone un incremento de 116,96 euros cada mes. Esta revalorización se ha puesto en marcha con la máxima legitimidad social y política, tras las recomendaciones del Pacto de Toledo del Congreso de los Diputados y el gran acuerdo con los interlocutores sociales de 2021, que se firmó en el Palacio de la Moncloa.

En total, 11,8 millones de pensionistas y perceptores de otras prestaciones en nuestro país van a ver garantizado su poder adquisitivo en un contexto de alta inflación desconocido desde hace treinta años.

Pese a las presiones recibidas para no revalorizar las pensiones conforme a la inflación o para revalorizar algunas por debajo del crecimiento de los precios, este Gobierno entiende que la revalorización y la garantía del poder adquisitivo es una parte intrínseca al derecho a una pensión pública. “Este es un compromiso inquebrantable y una expresión de la solidaridad de la sociedad con los que han cotizado que merecen una protección acorde con su esfuerzo tras tantos años de trabajo”.

“Si se hubiera aplicado el sistema anterior, con un índice de revalorización del 0,25%, la pensión media en Ceuta alcanzaría los 1.217,42 euros frente a los 1.492,95 euros actuales. Una diferencia muy sustancial” ha remarcado el Delegado del Gobierno”.

Desde el año 2018 hasta hoy, la pensión media en Ceuta ha subido 290,63 euros. Con la revalorización del 2013, la del Gobierno anterior, los pensionistas hubieran visto incrementada su pensión media en sólo 15,10 euros.

El mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones es compatible con el fortalecimiento de las cuentas del Sistema Público de Pensiones, porque las medidas de protección y mejora de la calidad del empleo impulsadas, entre otras normas por la reforma laboral, están mejorando los ingresos del sistema y avanzando hacia el equilibrio presupuestario.

No disponer de una fórmula cierta de revalorización dejaba la evolución de las pensiones en manos de la discrecionalidad del gobierno de turno. Con la medida aprobada, se ha dado un paso decisivo para que el poder adquisitivo de los pensionistas esté garantizado de forma permanente. La fórmula establecida por este Gobierno da certidumbre a los actuales pensionistas y genera confianza en los pensionistas del futuro, a quienes se transmite que el sistema de pensiones es sostenible financiera y socialmente.

Con la fórmula anterior del 2013, la subida era siempre de un exiguo 0,25%, que en este contexto hubiera supuesto una fuerte pérdida del poder adquisitivo para los pensionistas.

Se refuerza la cohesión social y el principio de solidaridad entre generaciones

La actual reforma es positiva para todos: los pensionistas actuales mantienen su poder de compra, y los pensionistas futuros tienen la confianza en que sus pensiones estarán respaldadas por un sistema fuerte que les garantiza unos ingresos protegidos de las subidas de precios. Se refuerza así la cohesión social y el principio de solidaridad entre generaciones.

De hecho, el déficit de la Seguridad Social, que en 2018 era del 1,6% del PIB, este año terminará previsiblemente en torno al 0,5%. La fórmula de la revalorización compensa la subida de precios experimentada a lo largo del último año. Por eso, aunque la inflación
en diciembre haya estado en el 5,8%, la revalorización es de un 8,5%, que es la media observada durante todo 2022.

La revalorización de las pensiones no es una medida económica, es un derecho recogido el artículo 50 de la Constitución Española, y en las doctrinas del Tribunal Constitucional, del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, y del Tribunal de Derechos Humanos.

Noticia anterior

Ceuta Ya! en contra de “una ciudad encerrada”

Siguiente noticia

Sara El Khattabi representará a Ceuta en la LIX Olimpiada de Matemática Española

Otras Noticias

Vivas: “Nosotros vamos a ser la lista más votada”
Actualidad

Vivas: “Nosotros vamos a ser la lista más votada”

por Sara Abdelkader
28/03/2023
0

Además, ha aclarado que “no pactaré con Vox, porque no es bueno para Ceuta" Vivas da por finiquitada la legislatura...

Leer más
Vivas da por finiquitada la legislatura criticando al PSOE

Vivas da por finiquitada la legislatura criticando al PSOE

28/03/2023
La Mesa de FP Dual de Ceuta se consolida como caso de éxito en la colaboración público-privada para el desarrollo de la FP dual

La Mesa de FP Dual de Ceuta se consolida como caso de éxito en la colaboración público-privada para el desarrollo de la FP dual

28/03/2023

ACEPAS ha elaborado el cuento ‘Caperucita y los tres cerditos’ en lengua de signos

28/03/2023

La Policía Nacional desarticula una red de distribución de billetes falsos de 500 euros

28/03/2023
Siguiente noticia
Mohamed Balde ya descansa en el cementerio de Sidi Embarek

Mohamed Balde ya descansa en el cementerio de Sidi Embarek

La Guardia Civil detiene a una persona que portaba cuatro fardos con 100 kilos de hachís

La Guardia Civil detiene a una persona que portaba cuatro fardos con 100 kilos de hachís

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.