• Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
jueves, 23 marzo de 2023
El Foro de Ceuta
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Antonia Escobar: “Debemos buscar nuevas técnicas a la hora de hacer frente a la violencia de género”

Sara Abdelkader por Sara Abdelkader
26/11/2022
en Actualidad, ESPECIAL 25N, Portada, Sociedad
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0

Mesa redonda 25N: Cómo eliminar la violencia de género desde una perspectiva multidisciplinar/Sara Abdelkader

0
Visto

En la tarde de ayer se celebró en el Salón de Grados de la Universidad de Granada la mesa redonda del 25N: cómo eliminar la violencia de género desde una perspectiva multidisciplinar. Organizada por la Delegación de Gobierno y delegación en Ceuta de la federación Andalucía Acoge.

En la tarde de ayer se celebró de las 18:00 a las 19:30 horas en el Salón de Grados de la Universidad de Granada la mesa redonda del 25N: Cómo eliminar la violencia de género desde una perspectiva multidisciplinar. Organizada por la Delegación de Gobierno y la delegación en Ceuta de la Federación Andalucía Acoge.

Los participantes fueron la trabajadora social y responsable de la Unidad de Coordinación Contra la Violencia Sobre la Mujer, Catalina Fuentes Reyes; la pedagoga y haciendo prácticas de promoción e igualdad de género en Andalucía Acoge, María Noya Hoyos; el Premio Meninas 2022 y policía adscrito a la Brigada Provincial de la Policía Judicial -UFAM-, Agustín Cruz Martín; el Premio Meninas 2022, pedagoga, secretaria de igualdad de UGT, encargada de diferentes programas de orientación laboral e intervención sociocultural ‘Equal’, Antonia Escobar Rivas; la educadora social y coordinadora de proyectos socioeducativos con especial incidencia en igualdad, Miriam Rivero Sa y por último, la moderadora, socióloga y periodista especializada en migraciones y género, editora y directora de El Foro de Ceuta, Paloma F. Coleto.

La moderadora, Paloma F. Coleto, empezó preguntando a los ponentes: “¿Hemos involucionado?”. Catalina Fuentes Reyes destacó que “tenemos una evolución importante a nivel normativo como nunca hemos estado antes, aunque no podemos bajar la guardia, los datos que hay de perspectiva joven y adolescente no son buenos. Se ha normalizado la violencia de control, que eso se haya normalizado después de tantos años de lucha, duele”.

Sobre esta cuestión, María Noya Hoyos, apuntó que hay evolución porque los datos dicen que “ahora se denuncia más que antes, existe menos sexismo y los géneros están menos marcados, pero en la violencia psicológica en los adolescentes está aumentando de manera esporádica (…) Creo que el mensaje no está calando en la juventud y estamos cambiando de camino, pero llegando al mismo punto”. Agustín Cruz Martín opinó: “Lo vivo todos los días y desde 2015 estoy con las víctimas y por suerte o por desgracia cada vez son muchos más casos de jóvenes”. Agregó: «Las redes sociales nos están haciendo muchísimo daño”, lamentó.

En este asunto, Antonia Escobar Rivas, subrayó que “es una montaña rusa, parece que evolucionamos, pero luego no. Tenemos el propio enemigo en nuestro teléfono con esto quiero decir que bajo mi punto de vista es una involución porque estamos retrocediendo porque hay nuevos problemas. Debemos buscar nuevas técnicas a la hora de hacer frente a la violencia de género” . Asimismo, Miriam Rivero Sa, destacó: “No se ha involucionado, simplemente que la sociedad al igual que la violencia ha ido evolucionando rápidamente. Debemos buscar diferentes técnicas a la hora de hacer frente a la violencia. Vivimos en la sociedad de la información o mejor dicho de la desinformación”.

La moderadora añadió que “es terrible cómo la violencia es cada vez con mujeres más jóvenes. Hay que poner el foco también en quién maltrata, no solo en las víctimas. Estos discursos están haciendo muchos daño a las víctimas y a las mujeres”.

Coleto: “Hay una corriente negacionista, ¿qué le dirías a una persona que dice que la violencia no tiene género?». Lanzó esta pregunta a la que Escobar respondió: “Educación en todos los sectores tanto formales como no formales” para luchar y erradicar el negacionismo.

Cruz: «El nivel de riesgo aumenta cuando ponen la denuncia»

Agustín Cruz desde su trabajo relata que «antes de ir a denunciar vienen a preguntarnos y yo siempre digo lo mismo: denuncia. La gente está muy equivocada porque no le queda otra, si vienes a hablar conmigo es porque algo te pasa. A mí cuando una chica le tengo que sacar con pinzas lo que me dice, eso sí que me preocupa, quien viene con la lección aprendida menos”, reveló. En esta línea, hizo hincapié en que «el nivel de riesgo aumenta cuando ponen la denuncia». No obstante, comentó que Ceuta por ser «pequeña» tiene ciertas ventajas y es que «se lleva muy bien el protocolo porque se detiene a la primera y si hay que ponerlo luego en libertad, se le pone. Aquí se acompaña a todas las víctimas algo que en la península no pasa, la Policía Local que se encarga de ello, el protocolo dice que no tienen obligación de hacerlo, pero lo hacen», aclaró.

También pusieron en valor los ponentes los mitos que rompen a diario en sus puestos de trabajo, por ejemplo, Antonia Escobar, comentó que en su departamento lo que más escucha es «lo de la denuncia falsa y en mi propio centro con el alumnado cosas como es que «me quiere mucho y por eso es muy celoso», es algo que me llama mucho la atención». Por ello, trabajan desde un módulo propio que es feminista para que detecten y perciban esas situaciones y se den cuenta que «quien te quiere no puede hacerte ese daño”.

Por último, Catalina Fuentes mandó un mensaje: «Los medios de comunicación son un filón importante para la lucha contra la violencia de género, pero se están utilizando de manera contraria».

Noticia anterior

Turismo pone en valor los datos de coyuntura hotelera del INE, los mejores de un mes de octubre para Ceuta

Siguiente noticia

Vivas celebra su primer Comité Ejecutivo tras el XIII Congreso Regional

Otras Noticias

Actualidad

Acemsa avisa de la interrupción del suministro de agua por la avería en una tubería

por Redacción
22/03/2023
0

Las zonas afectadas son barriada Los Rosales, Puerto, avenida de África, avenida Lisboa, Benítez, Weill, parque de Ceuta, Carretera de...

Leer más
Vivas y Ramírez reciben a la Corporación Avoris en la Ciudad

Vivas y Ramírez reciben a la Corporación Avoris en la Ciudad

22/03/2023
El 90% de la actividad quirúrgica programada, cancelada por la huelga sanitaria

El 90% de la actividad quirúrgica programada, cancelada por la huelga sanitaria

22/03/2023

La Fundación Premio Convivencia programa para Semana Blanca la actividad ‘Aventura sobre raíles’

22/03/2023

El COPCE se reúne con los partidos políticos de la ciudad para trasladarles sus propuestas

22/03/2023
Siguiente noticia
Decenas de ceutíes inician la peregrinación hacia La Meca para celebrar el mes sagrado de Ramadán

Decenas de ceutíes inician la peregrinación hacia La Meca para celebrar el mes sagrado de Ramadán

Juan Bravo. El político que no hace política

Juan Bravo. El político que no hace política

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.