• Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
martes, 28 marzo de 2023
El Foro de Ceuta
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

CCOO convoca una concentración para reivindicar el cumplimiento de los acuerdos salariales, derechos y empleo público

Redacción por Redacción
08/11/2021
en Actualidad, Laboral, Portada
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0

Imagen de archivo

0
Visto

CCOO convoca a sus delegados y delegadas, el próximo 10 de noviembre a las 12:00 horas en la Plaza de los Reyes, a una concentración para reivindicar al Gobierno de la Nación el cumplimiento de los acuerdos adoptados con Comisiones Obreras e incumplidos sistemáticamente tanto en salario, recuperación de derechos y empleo público.

La movilización se llevará a cabo en todas las capitales de provincia del territorio nacional bajo el lema “Seguimos luchando por tus derechos” y “Recuperar los derechos arrebatados y Mejorar los Servicios Públicos”. Un inicio de movilizaciones que tiene como objetivo «modificar la actitud del Gobierno y obligarles, en primer lugar, a cumplir con los acuerdos adoptados y en segundo lugar, a negociar los aspectos que afectan directamente al empleo público y las Administraciones Públicas».

Entre las consignas demandadas y motivadas en la concentración, se destacan:

  • Salarios: es necesario recuperar el poder adquisitivo perdido por las empleadas y empleados públicos durante la crisis. Se perdieron entre 11 y 18 puntos de capacidad de compra, y solo se han recuperado 4 hasta ahora. El Gobierno impuso, sin negociación, una subida salarial del 0,9% en 2021 y ahora, en el Proyecto de Ley de PGE de 2022, del 2%, medidas que no avalamos porque se alejan de los objetivos marcados de recuperación del poder adquisitivo. También hay que recuperar e incrementar los fondos adicionales como parte de las propias retribuciones.
  • Empleo: debemos recuperar el empleo público perdido y acometer el necesario rejuvenecimiento de unas plantillas, en la actualidad con un alto porcentaje en edad próxima a la jubilación. En caso contrario, se pone en cuestión la continuidad de los servicios públicos con eficacia, calidad y universalidad de la prestación. Ceuta padece un alto porcentaje de pérdida de empleo, ya trasladado a la Delegada del Gobierno en fechas anteriores.
  • Estabilización del empleo: mediante procesos con las máximas garantías jurídicas, para conseguir los objetivos de dar estabilidad a las plantillas y acabar con la lacra que supone la temporalidad. Es necesario eliminar cualquier limitación en la tasa de reposición para hacer realmente efectiva y duradera la reducción de la temporalidad a menos del 8% de las plantillas en todos los sectores públicos, incluyendo la totalidad del sector público empresarial, así como los centros de investigación, no solo en puestos estructurales, sino en todos aquellos que deben ser considerados como tales, y que, en su mayoría, están cubiertos de manera alegal, ilegal o en fraude de ley, a través de figuras como programas, obras y servicios, etc.
  • Hay que impulsar la negociación de un Acuerdo Marco para la Administración Local respetando el derecho a la negociación colectiva en cada ámbito. Es urgente la derogación de la Ley 27/2013 de racionalización y sostenibilidad de la administración local.
  • Recuperar y extender la jornada de 35 horas, con las adaptaciones oportunas en los diferentes sectores para hacerla realmente efectiva, desvinculándose de los objetivos de déficit, algo aún pendiente en muchas administraciones públicas y sector público empresarial.
  • Aprobar los planes de igualdad y de medidas de corresponsabilidad y conciliación, además de los protocolos de acoso sexual y por razón de sexo.
  • Incrementar sustancialmente los haberes reguladores de los grupos del A2 al E, para evitar que se siga deteriorando la calidad de las pensiones de clases pasivas.
  • Resulta necesario y urgente acometer el resto de desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público, pendiente desde su publicación en 2007, tanto en lo relativo a la garantía de cumplimiento de los acuerdos, como a la mejora para el acceso al empleo público, la obligatoriedad de resolver las ofertas de empleo público (OEP), la agilización de los procesos selectivos, con convocatorias con carácter anual que contemplen especialmente las plazas vacantes ocupadas por personal temporal, la provisión y promoción interna, la carrera profesional, la evaluación del desempeño, cualificación y clasificación profesional, la culminación de la disposición transitoria tercera, la movilidad interadministrativa y la regulación del teletrabajo, etc.
  • Servicio Exterior: recuperación del poder adquisitivo y exigencia de pleno derecho a la negociación colectiva. No se puede permitir por más tiempo que el personal lleve 12 años sin actualización salarial, así como facilitar el desarrollo democrático del proceso de elecciones sindicales en estos momentos puestos en marcha.
  • Actualización de las indemnizaciones de residencias para Illes Balears, Canarias, Ceuta y Melilla.
  • Constitución de la Mesa de Diálogo para el sector público empresarial.

Noticia anterior

Ceuta, su futuro y el urbanismo

Siguiente noticia

El Gobierno convoca subvenciones de 92,7 millones de euros para transformación digital y modernización de las entidades locales con más de 50.000 habitantes

Otras Noticias

La Ciudad impone las distinciones de escudos de oro y medallas de plata a los ceutíes ejemplares
Actualidad

La Comisión Informativa de Presidencia aprueba por unanimidad las propuestas de Medallas y Escudos de la Ciudad

por Redacción
28/03/2023
0

Se propone Medalla de Plata, a título póstumo, a Antonio Velázquez y el RAMIX 30 y de Bronce a María...

Leer más
El Gobierno aprueba un anteproyecto de ley para garantizar la representación paritaria de mujeres y hombres en la política, la Administración y las empresas

El Gobierno destina más de 2 millones de euros a Ceuta para combatir la pobreza infantil y garantizar la protección familiar

28/03/2023

Condenados a dos multas de seis millones de euros y tres años de prisión por narcotráfico

28/03/2023

El Gobierno convoca las elecciones municipales y a las asambleas de Ceuta y Melilla para el 28 de mayo

28/03/2023

Gutiérrez: «Es evidente que existe desigualdad entre extrarradio y centro fruto de la mala gestión de Vivas»

28/03/2023
Siguiente noticia
Mohamed Balde ya descansa en el cementerio de Sidi Embarek

Mohamed Balde ya descansa en el cementerio de Sidi Embarek

La Guardia Civil detiene a una persona que portaba cuatro fardos con 100 kilos de hachís

La Guardia Civil detiene a una persona que portaba cuatro fardos con 100 kilos de hachís

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.