• Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
lunes, 20 marzo de 2023
El Foro de Ceuta
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

CEAR muestra estas navidades los rostros del refugio junto al fotoperiodista y refugiado Belal Darder

Redacción por Redacción
21/12/2021
en Actualidad, Derechos Humanos, S.O.S. Frontera Sur, Sociedad
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
CEAR muestra estas navidades los rostros del refugio junto al fotoperiodista y refugiado Belal Darder
0
Visto

Con motivo del Día Internacional del Migrante, la organización acerca a la ciudadanía las experiencias de 13 personas migrantes y refugiadas. Un proyecto que busca un cambio de narrativas para contrarrestar los discursos de odio e impulsar la convivencia, la inclusión y la lucha contra la discriminación. Un homenaje a las más de 281 millones de personas migrantes que hay actualmente en el mundo y reclamar a los Gobiernos que faciliten vías legales y seguras de migración

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha presentado este lunes, 20 de diciembre, ‘Autorretrato del Refugio’ en el CaixaForum de Madrid, una exposición fotográfica y sonora en la que Belal Darder, fotoperiodista y refugiado egipcio, retrata a 13 personas que, como él, han tenido que huir de sus países por diversos motivos y ahora tratan de rehacer sus vidas en España.  

La exposición propone un recorrido por sus retratos y experiencias de refugio, desde la mirada y escucha de alguien que ha pasado por el mismo proceso, tanto de huida como de inclusión social. Un autorretrato de todas esas historias que se dan en nuestro país, como la del autor de la muestra, Belal Darder, quien tuvo que huir por fotografiar las protestas contra el régimen de Al Sisi en Egipto y años después obtuvo asilo en España con el apoyo jurídico de CEAR, un hecho excepcional, ya que solo un 5% de las solicitudes de asilo son favorables.  

Retratos que miran fijamente al espectador y cuentan odiseas personales de países como Honduras, Irán, Marruecos, Guinea Conakry, Colombia, Bangladés, Colombia, Siria, Palestina, Venezuela, Azerbaiyán o Ucrania. 

«Nace de toda la diversidad de personas que he conocido mientras tramitaba mi solicitud en la Oficina de Asilo en España, pero sobre todo de aquello que nos une y siento como propio: la paciencia, la nostalgia, la injusticia y la esperanza», apunta Belal Darder. 

Con esta iniciativa se busca poner el foco en las múltiples causas que obligan a las personas a abandonar sus hogares, pero también en los innumerables obstáculos que encuentran en su camino para poder comenzar una nueva vida, también en las sociedades de acogida. Por eso, CEAR recuerda la necesidad imperiosa de aplicar políticas públicas que favorezcan la convivencia y la plena inclusión social de todas las personas, independientemente de su origen. 

«Este proyecto es un homenaje a todas las personas que han tenido que abandonar sus hogares para poder vivir en paz y libertad. Pero también es un toque de atención para que se impulsen y desarrollen políticas de convivencia, inclusión y lucha contra la discriminación, en tiempos en los que hace falta un cambio de narrativas para contrarrestar los discursos de odio», señala Carlos Berzosa, presidente de CEAR. 

Pacto Mundial de las Migraciones 

La exposición se inauguró el 18 de diciembre, Día Internacional del Migrante, como homenaje a las más de 281 millones de personas migrantes internacionales que actualmente hay en el mundo, un 3,6% de la población mundial, según los últimos datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).  

Con motivo de este día, CEAR hace un llamamiento al Gobierno español que impulse en nuestro país las principales medidas del Pacto Mundial de Migraciones, al cual se comprometió junto a otros países del mundo en 2018 y que le exige facilitar una migración ordenada, segura y regular, así como reducir las vulnerabilidades en los procesos migratorios y promover la plena inclusión y la cohesión social. 

«Esta exposición nos interpela directamente y nos recuerda que nadie está exento de tener que buscar refugio en algún momento, y es una buena manera de contrarrestar a quienes tratan de imponer una retórica de odio», declara Jesús Javier Perea, secretario de estado de Migraciones.

La exposición ha sido posible gracias a la colaboración de la Fundación «la Caixa» y se podrá visitar de forma gratuita del 18 de diciembre al 9 de enero. «El apoyo a iniciativas artísticas que visualicen a creadores y personas refugiadas en nuestro país, nos permite tener una visión diferente, una mirada única y un espacio de convivencia para todos», destaca Alejandro Fernández, responsable de Acción Comercial de Fundación «la Caixa».  

Para que la experiencia sea más inmersiva, los organizadores recomiendan llevar auriculares, ya que cada retrato está acompañado de un audio testimonio en el que la persona protagonista trata de entablar un diálogo «sincero» con el visitante.  

Noticia anterior

Tres médicas de Ceuta serán homenajeadas a nivel nacional por ser pioneras en su profesión

Siguiente noticia

El CAM concluye el programa de ‘puntos violetas’, que ha permitido la participación de más de 3.000 alumnos y alumnas

Otras Noticias

El Gobierno da luz verde al Reglamento de Ordenación de la Navegación Marítima para mejorar la seguridad y la protección del medio ambiente marino
Actualidad

El Gobierno da luz verde al Reglamento de Ordenación de la Navegación Marítima para mejorar la seguridad y la protección del medio ambiente marino

por Redacción
20/03/2023
0

Aprueba un Real Decreto para modernizar y simplificar los trámites del régimen de despacho, fondeo de buques y embarque y...

Leer más
La Asociación de Vecinos Príncipe Alfonso denuncia «la chapuza de luces» instaladas por Ramadán

El PSOE denuncia «escasez y pobreza» en el alumbrado ornamental de Ramadán

20/03/2023

CCOO califica de «enorme trastorno» el recurso de la Oferta Pública de Empleo de 2019

20/03/2023

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que regula las normas del Bono Cultural Joven 2023

20/03/2023

La AECC destaca la labor de Marín Alba por el Día del Trabajador Social

20/03/2023
Siguiente noticia
La Administración central se abre a las personas mayores que no necesitarán cita previa para acudir a la Delegación

La Administración central se abre a las personas mayores que no necesitarán cita previa para acudir a la Delegación

Cuándo el miedo o interés nubla la razón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.