• Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
martes, 28 marzo de 2023
El Foro de Ceuta
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Especial 8M

Ceuta sale a la calle por el 8M para reivindicar un feminismo «diverso, unido y visible»

Mari Paz Cortés. Imágenes Antonio Sempere por Mari Paz Cortés. Imágenes Antonio Sempere
08/03/2023
en Especial 8M, Feminismos, Portada
Tiempo de lectura: 10 minutos
A A
0
Ceuta sale a la calle por el 8M para reivindicar un feminismo «diverso, unido y visible»

La manifestación por el 8M entra por la Plaza de los Reyes / Antonio Sempere

63
Compartido
210
Visto

La Plataforma Feminista de Ceuta ha convocado una manifestación que ha partido de la Plaza de la Constitución y ha concluido en la Plaza de los Reyes con la lectura de un manifiesto

  • Especial 8M

Como cada 8 de marzo, Ceuta sale a la calle para conmemorar el Día Internacional de la Mujer con una jornada de reivindicación que ha terminado con una manifestación. Bajo el eslogan «Diversas, unidas y visibles», la movilización de la Plataforma Feminista de Ceuta ha partido de la Plaza de la Constitución y ha concluido en la Plaza de los Reyes con la lectura de un manifiesto. Más de un centenar de mujeres y hombres han gritado las diferentes consignas durante el recorrido y han portado diferentes pancartas reivindicativas.

Manifiesto

¡Alzamos nuestras voces juntas! Hoy vaciamos las casas, los mercados, la oficinas, los centros educativos y llenamos las calles de lucha feminista. Hoy nos juntamos todas para reivindicar la voz de las que ya no están, de las que fueron invisibilizadas, de las que fueron calladas, de todas las mujeres que luchamos por una sociedad feminista contra el sitema patriarcal, racista y clasista.

Ante la realidad de que las mujeres seguimos siendo quienes más sufren la precarización, ante el aumento de los feminicidios y la violencia sexual, ante el cuestionamiento de nuestro propio cuerpo y nuestros derechos sexuales y reproductivos, ante el hecho de que el trabajo doméstico, reproductivo y de cuidados sigue recayendo sobre nosotras, ante un sistema que nos quiere calladas, invisibles y anuladas, las feministas salimos a la calle y lo seguiremos haciendo hasta que los derechos de todas sean respetados.

Hoy nos juntamos por TODAS, Por las mujeres de la historia de la humanidad y de hoy que siguen siendo invisibilizadas, en los libros, en las escuelas, en la política, en la sociedad en general. Por Fátima al-Fihri, por María Zambrano, por Margarita Salas, por Flora Tristán, por Concepción Arenal, por Federica Montseny, por Berta Cáceres, por Huda Shaiarawi y por muchísimas más voces de mujeres silenciadas por un sistema patriarcal y machista.

Queremos recordar, también, que a día de hoy, en nuestra ciudad, sigue habiendo muchísimas mujeres invisibilizadas por un sistema machista y racista. Hoy nos juntamos por todas las mujeres migradas y racializadas que sufren la violencia institucional y racista que las ve como ciudadanas de segunda. Ante esto no nos hemos callado, y un día más salimos a la calle a reivindicar nuestros derechos y a denunciar las trabas burocráticas que les dificultan acceder al empadronamiento, a la atención médica, a la educación y al trabajo. Una violencia que les impide denunciar la explotación laboral o las violencias machistas. Exigimos, por ello, el fin de las políticas migratorias que las excluyen y les impiden vivir una vida libre de violencias, así como la derogación de la ley de extranjería por su violencia institucional y machista, porque ila lucha feminista será antirracista o no será!-

Hoy, 8 de marzo, día internacional de la mujer, nos juntamos todas por la visibilidad y la unión de las mujeres y nuestra lucha, porque hemos avanzado un largo camino pero aún queda mucho por recorrer… Durante el año 2022, 49 mujeres fueron asesinadas a manos de sus parejas o exparejas. 20 de ellas habían interpuesto una denuncia contra el feminicida. Además, en lo que va del año 2023, 9 mujeres más han sido asesinadas, siendo una de ellas menor de edad.
Un año más nos juntamos TODAS para EXIGIR que el sistema judicial incorpore los estándares necesarios para prevenir, investigar, sancionar y reparar a las víctimas de las violencias machistas.

Exigimos, también, políticas públicas, recursos y medios suficientes para el sistema de protección y recuperación frente a las violencias machistas.
Queremos protocolos y circuitos diversos porque las mujeres no somos homogéneas. Basta de re-victimización. ¡No somos víctimas! ¡Somos supervivientes! Hemos sobrevivido gracias a la sororidad y a la autodefensa feminista.

El feminismo debe permear todos los ámbitos de la sociedad: en las escuelas, las oficinas, el arte, el deporte, en los medios de comunicación y redes sociales, en las calles y en todos los lugares. Debemos seguir reivindicando que las mujeres somos válidas, somos visibles y estamos unidas. En este sentido la educación es una herramienta esencial para el desarrollo de una sociedad feminista. El hecho de que se siga manteniendo en nuestro país un enfoque machista, invisibilizando a las mujeres, impidiendo o dificultando el acceso a las niñas a ciertos espacios, manteniendo comportamientos y reproduciendo códigos sexistas, conduce a la desigualdad y genera actitudes que, en definitiva, impiden que niños y niñas se formen, crezcan y se proyecten en la sociedad que anhelamos: una sociedad más justa y más igualitaria.

Recordamos, por ello, la necesidad de una escuela jerarquización basada en el sexo, incorporando por tanto a las mujeres en las distintas áreas del conocimiento y en los distintos espacios de los centros educativos. Que reconozca y rechace las distintas formas de sexismo y los estereotipos que supongan discriminación.

Exigimos una educación integral, sin tabúes, que aborde temas como la educación afectivo-sexual y el consentimiento, la diversidad en las identidades, el rechazo a cualquier tipo de violencia.-

Hoy nos encontramos unidas para gritar por nuestros derechos, por nuestra visibilidad y nuestra voz. Nos unimos para exigir una vida libre de violencias machistas. Las mujeres tenemos que ser reconocidas como sujetos de derechos y soberanías. Queremos decidir ser madres o no serio y, por eso, continuamos luchando para garantizar el derecho al aborto seguro, libre, gratuito, sin necesidad de desplazamiento, así como todos los derechos sexuales y reproductivos para todas las mujeres, especialmente, las mujeres en situación de irregularidad administrativa así como todas aquellas que sufren diferentes estigmas sociales. Queremos que se nos crea cuando sufrimos violencias sexuales y que no se nos cuestione, para que nunca olvidemos que solo sí es sí.-

Hoy, salimos a las calles de nuestra ciudad juntas, diversas y visibles para exigir una Ceuta feminista, donde las mujeres vivamos libres de violencias, donde las mujeres y sus hijos e hijas que llegan de otros países sean acogidas, una Ceuta solidaria y sensible con las que sufren en silencio y las que gritan pidiendo ayuda. Una Ceuta respetuosa y diligente con las injusticias, una Ceuta para todas, en la que se reconozcan nuestros derechos y se escuche nuestra VOZ.

El patriarcado nos ha intentado invisibilizar pero no lo ha conseguido porque NO somos invisibles ni tampoco estamos calladas, porque aunque nos quieran sumisas, nosotras salimos a reivindicar nuestros derechos y vamos a seguir saliendo a las calles hasta que este caiga. Porque va a caer. No estamos solas, avanzamos unidas, diversas y visibles, NUNCA MÁS INVISIBLES. Hoy alzamos nuestras voces y gritamos juntas que ¡VIVA LA LUCHA FEMINISTA! –

Noticia anterior

El Círculo del Silencio denuncia la situación de vulnerabilidad de las mujeres migrantes

Siguiente noticia

ACOHACE reclama a la Ciudad que habilite un Registro de Importadores de Productos y Prestatarios de Servicios Halal

Otras Noticias

Tribunales

El abogado de Guerrero: «No es necesaria la prisión preventiva, se pueden optar por otras medidas»

por Redacción
27/03/2023
0

La Defensa de Javier Guerrero representada por Javier Cabillas ha tenido este lunes la vista -a puerta cerrada- solicitada ante...

Leer más
Encuesta: ¿Qué opina de que la Cámara de Comercio excluya a las mujeres empresarias de los puestos de representación?

Encuesta: ¿Qué opina de que la Cámara de Comercio excluya a las mujeres empresarias de los puestos de representación?

27/03/2023
La Cámara de Comercio fomenta el techo de cristal excluyendo a las mujeres empresarias ceutíes de los puestos de representación

La Cámara de Comercio fomenta el techo de cristal excluyendo a las mujeres empresarias ceutíes de los puestos de representación

26/03/2023

La Ley de Segunda Oportunidad, una herramienta para romper la idea de las personas como deudoras universales

26/03/2023

Mohamed Balde ya descansa en el cementerio de Sidi Embarek

25/03/2023
Siguiente noticia
Mohamed Balde ya descansa en el cementerio de Sidi Embarek

Mohamed Balde ya descansa en el cementerio de Sidi Embarek

La Guardia Civil detiene a una persona que portaba cuatro fardos con 100 kilos de hachís

La Guardia Civil detiene a una persona que portaba cuatro fardos con 100 kilos de hachís

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.