• Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
miércoles, 29 marzo de 2023
El Foro de Ceuta
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada El Foro de Opiniones

Declaración institucional del Consejo General de la Psicología por el Día Internacional de la Mujer

Colegio de Psicología por Colegio de Psicología
08/03/2023
en El Foro de Opiniones, Especial 8M, Remitidos
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
El colegio de psicología ofrece formación para gestionar separaciones conflictivas

Logo del Colegio Oficial de Psicólogos Ceuta

10
Compartido
34
Visto

En estos días hablamos sobre la igualdad real, las distintas brechas que siguen afectando a las mujeres y los medios para superarlas. Todo ello, enmarcado en un inicio de año trágico, en el que han sido asesinadas 9 mujeres, dejando a 13 niños, niñas y adolescentes huérfanos. La prevención y la sensibilización son determinantes a la hora de alcanzar la igualdad real. Por ello, este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el Consejo General de la Psicología pone el foco en la implantación de acciones de prevención dirigidas a las generaciones más jóvenes, que permitan corregir las históricas desigualdades entre hombres y mujeres.

Es innegable que se han producido poderosos avances en materia de igualdad en nuestro país, pero la corriente transformadora está frenando, cuando no retrocediendo. Según datos de distintos estudios recientes del Centro Reina Sofía de Adolescencia y Juventud, el porcentaje de hombres jóvenes (de 15 a 29 años) que se consideran feministas ha disminuido desde un 37,3% a un 32,8% entre 2019 y 2021. Uno de cada cinco cree que la violencia de género no existe o que es un invento ideológico, y uno de cada diez niega las desigualdades de género.

Así mismo, uno de cada diez hombres jóvenes asegura que “ser un hombre de verdad” supone que debe tener la última palabra. Es la misma proporción que vive la masculinidad de una manera alineada con las ideas más machistas que justifican el uso de violencia o la prostitución. Estas mismas investigaciones señalan que la juventud que se identifica con la masculinidad hegemónica tradicional presenta peores indicadores de salud mental, manifiesta menores niveles de felicidad y experimenta una mayor presión social.

Muchos jóvenes se cuestionan aspectos de la masculinidad más tradicional, pero se requiere de acciones específicas, profesionales y transversales para acompañarlos en este proceso. Es imprescindible concienciar sobre la realidad de las violencias machistas, sus manifestaciones y sus consecuencias, una problemática grave que afecta también a muchas adolescentes. Porque al igual que hablamos de la necesidad de deconstruir los prejuicios y estereotipos machistas, es necesario construir diferentes modelos de relacionarnos, combatir el negacionismo de la violencia de género, fomentar actitudes y conductas más respetuosas y libres de violencia.

En esta importante tarea, la socialización en igualdad desde la infancia permitirá desterrar los roles, estereotipos y prejuicios de género, construcciones sociales que sustentan la desigualdad y sus repercusiones. Pero además de la familia, otro importante agente socializador son los centros educativos. La coeducación, es decir, la educación en igualdad para evitar las discriminaciones o desigualdades por motivo de género, es esencial para desmontar las bases de la desigualdad en el principal contexto en el que se relacionan los niños, niñas y adolescentes, sus escuelas, colegios e institutos.

Es necesario invertir en prevención a través de los recursos e instrumentos de educación y socialización con el fin de eliminar los comportamientos y actitudes sexistas en todas las etapas educativas. Desde el Consejo General de Psicología apostamos por la figura del psicólogo o la psicóloga educativa como la ideal para desarrollar esta labor en los centros escolares, en el que se aborden aspectos como la educación sexual y emocional, la igualdad, la prevención e intervención en violencia de género, etc. Porque solo educando en igualdad desde la infancia conseguiremos superar el machismo en la sociedad.

Noticia anterior

Carmen Figuerola: “Cualquier mujer puede llegar donde quiera”

Siguiente noticia

Charla con los y las ceutíes sobre el 8 de marzo

Otras Noticias

El Foro de Opiniones

Aparente calma

por José Antonio Carbonell
28/03/2023
0

Después de setenta y tres días privado de libertad, parece que todo transcurre como una balsa de aceite en la...

Leer más
Antonio Gil

Por la boca muere el pez

27/03/2023

ARP denuncia al ministro del Interior y solicita el cese del director general de la Policía

27/03/2023

CSIF apuesta por la formación especializada

24/03/2023

Juan Bravo. El político que no hace política

22/03/2023
Siguiente noticia
Mohamed Balde ya descansa en el cementerio de Sidi Embarek

Mohamed Balde ya descansa en el cementerio de Sidi Embarek

La Guardia Civil detiene a una persona que portaba cuatro fardos con 100 kilos de hachís

La Guardia Civil detiene a una persona que portaba cuatro fardos con 100 kilos de hachís

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.