• Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
martes, 28 marzo de 2023
El Foro de Ceuta
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Especial 8M

Día Internacional de la Mujer: la FEP defiende la seguridad de las mujeres periodistas

Federación Internacional de Periodistas (FIP) por Federación Internacional de Periodistas (FIP)
08/03/2023
en Actualidad, Especial 8M, Feminismos, Laboral
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Día Internacional de la Mujer: la FEP defiende la seguridad de las mujeres periodistas
16
Compartido
52
Visto

En el 8 de marzo, la Federación Europea de Periodistas advierte de que la seguridad de las periodistas está amenazada en muchos países

El Día Internacional de la Mujer conmemora la defensa de todos los derechos de la mujer y en particular los derechos de la mujer en el trabajo, sea remunerado o no. Las mujeres periodistas también son trabajadoras que se enfrentan a diversas discriminaciones como la brecha salarial, el techo de cristal, las dificultades para conciliar la vida profesional y la privada, y la violencia de género en el trabajo, que se suman a las condiciones laborales cada vez más precarias. Es hora de poner fin a estas desigualdades, a la información estereotipada sobre las mujeres en los medios y establecer redacciones verdaderamente igualitarias. 

Los ataques sexistas y el acoso por motivos de género, tanto en el lugar de trabajo como en línea, se han convertido en una gran preocupación. En una encuesta de 2022 a mujeres periodistas de todo el mundo realizada por la UNESCO y el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ), el 73% respondió que había experimentado algún tipo de violencia en línea en el curso de su trabajo. Las amenazas de violencia física (25 %) y violencia sexual (18 %) son particularmente graves para las mujeres periodistas: el 13 % incluso describió amenazas de violencia contra sus seres queridos, incluidos niños y bebés. Es importante recordar que solo el 55 % informó de los ataques en línea, mientras que una cuarta parte no recibió ningún apoyo de su empleador.

Las consecuencias para la salud mental y física de las mujeres son enormes: el 79 % de las mujeres acosadas sufren estrés y el 49 % temen por su vida, según el informe global de RSF 2020 . Pero también hay consecuencias profesionales como la autocensura en el 48% de los casos.

“Las mujeres periodistas deben tener garantizada la seguridad en el lugar de trabajo y en el ejercicio de su profesión, incluso en línea, como parte de sus derechos laborales”, dijeron las presidentas del Grupo de Expertos en Género y Diversidad de la Federación Europea de Periodistas (EFJ), Elena . Tarifa y Lina Kushch .

El Grupo de Expertos en Género y Diversidad de la FEP llama a:

  • empresas de medios de comunicación para desarrollar planes de igualdad para acabar con la discriminación de género en los medios, como la brecha salarial, el lenguaje sexista, los ataques por razón de género y las dificultades para acceder a puestos de decisión en los medios;
  • empresas de medios de comunicación para desarrollar protocolos específicos contra la violencia de género, tanto en el lugar de trabajo como en línea, y para incluir requisitos de seguridad en sus contratos;
  • gobiernos e instituciones para desarrollar leyes y acciones específicas que protejan a las mujeres del acoso en línea por motivos de género, con la cooperación de las plataformas digitales;
  • gobiernos a tomar medidas urgentes para hacer cumplir las leyes que garantizan la igualdad de género, específicamente asegurando el equilibrio entre el trabajo y la familia para todos los trabajadores, mediante la extensión de los permisos parentales y la promoción de nuevos usos del tiempo, y contra la violencia de género.
  • las organizaciones de periodistas para que incluyan una perspectiva de género, incluidas las cuestiones de seguridad, en la negociación colectiva y para que brinden apoyo y servicios específicos a las mujeres periodistas que son objeto de ataques sexistas;
  • periodistas, tanto hombres como mujeres, para luchar por la igualdad y contra la discriminación de género, así como contra toda forma de discriminación, y para denunciar la violencia de género en los medios de comunicación;
  • Periodistas y trabajadoras de los medios a unirse a las acciones internacionales, nacionales y locales que realizan los movimientos feministas en este día para crear conciencia sobre las desigualdades que enfrentan las mujeres todos los días.
International Women’s Day: EFJ stands up for the safety of women journalists
Noticia anterior

Las mujeres y hombres del CETI conciencian sobre el 8M en las calles de Ceuta

Siguiente noticia

Mujeres periodistas en zonas de conflicto: Cambiar la narrativa, mantenerse a salvo

Otras Noticias

La Ciudad impone las distinciones de escudos de oro y medallas de plata a los ceutíes ejemplares
Actualidad

La Comisión Informativa de Presidencia aprueba por unanimidad las propuestas de Medallas y Escudos de la Ciudad

por Redacción
28/03/2023
0

Se propone Medalla de Plata, a título póstumo, a Antonio Velázquez y el RAMIX 30 y de Bronce a María...

Leer más
El Gobierno aprueba un anteproyecto de ley para garantizar la representación paritaria de mujeres y hombres en la política, la Administración y las empresas

El Gobierno destina más de 2 millones de euros a Ceuta para combatir la pobreza infantil y garantizar la protección familiar

28/03/2023

Condenados a dos multas de seis millones de euros y tres años de prisión por narcotráfico

28/03/2023

El Gobierno convoca las elecciones municipales y a las asambleas de Ceuta y Melilla para el 28 de mayo

28/03/2023

Gutiérrez: «Es evidente que existe desigualdad entre extrarradio y centro fruto de la mala gestión de Vivas»

28/03/2023
Siguiente noticia
Mohamed Balde ya descansa en el cementerio de Sidi Embarek

Mohamed Balde ya descansa en el cementerio de Sidi Embarek

La Guardia Civil detiene a una persona que portaba cuatro fardos con 100 kilos de hachís

La Guardia Civil detiene a una persona que portaba cuatro fardos con 100 kilos de hachís

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.