• Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
miércoles, 22 marzo de 2023
El Foro de Ceuta
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

El 98,6% de los menores migrantes en Ceuta no quiere regresar a su país

Redacción por Redacción
16/11/2021
en Actualidad, Crisis Fronteriza, Crisis Migratoria, Derechos Humanos, Portada, S.O.S. Frontera Sur
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0

Menores en las naves del Tarajal tras la crisis de mayo de 2021 / ARCHIVO / Antonio Sempere

0
Visto

Save The Children ha realizado más de 600 entrevistas a la infancia migrante llegada en mayo, un 98,6% ha manifestado su voluntad de no regresar. 1 de cada 3 menores entrevistados ha sufrido violencia física y abusos en su país de origen; un 23% son susceptibles de recibir protección internacional

Se cumplen mañana 6 meses de la crisis migratoria en Ceuta, y tras realizar 617 entrevistas a la infancia migrante que se encuentra dentro del sistema de protección, Save the Children insiste en que un 98,6% no quiere regresar a Marruecos. El 75% de los niños y niñas entrevistados provienen de pueblos y ciudades fronterizos como Castillejos, Rincón y Tetuán y muchos relatan ser hijos de porteadores/as y trabajadores trasfronterizos.

«Los derechos y el bienestar de la infancia migrante deben ser prioritarios y después de 6 meses urgen soluciones duraderas para estos niños y niñas.», señala Catalina Perazzo, directora de Incidencia Social y Políticas de Infancia de Save the Children. 

En base a las entrevistas realizadas, y remitidas al Área de menores de Ceuta, la organización ha podido concluir que: uno de cada tres entrevistados (33,40%) ha sufrido violencia física, abusos y malos tratos en origen y que más de un 23% sería susceptible de recibir protección internacional por haber sido víctimas de trata o explotación laboral, entre otros motivos.

Save the Children señala también que, a raíz de las repatriaciones realizadas por la Delegación del Gobierno el pasado mes de agosto, se ha generado una gran desconfianza entre los niños y niñas, lo que ha provocado por parte de algunos el abandono de los centros de acogida, donde actualmente continúan 425 niños. 

«Es necesario que existan protocolos homogéneos a nivel estatal para la evaluación y determinación del interés superior antes de adoptar cualquier decisión acerca de estos niños y niñas. Y son necesarios también recursos especializados tanto en Ceuta como en la Península para responder a sus necesidades», concluye Perazzo. «Estos mismos recursos deben ser asegurados en el caso se valore su retorno a Marruecos».

La organización insiste en la importancia de agilizar los trámites administrativos, en particular a raíz de la reciente aprobación y entrada en vigor de las modificaciones al Reglamento de Extranjería y el nuevo plazo reducido para tramitar los permisos de residencia de niños y niñas. Y señala también la necesidad de asegurar la derivación de niños y niñas a recursos de acogida en condiciones adecuadas y que todos los centros dispongan de profesionales especializados. 

Además, es importante que se analicen las necesidades identificadas en la infancia para proporcionar respuestas que prevean la ampliación de canales seguros de migración dirigidos a la adolescencia y juventud marroquí para que puedan formarse y desarrollar su empleabilidad. También son necesarios acuerdos bilaterales para el acceso a derechos de la infancia que depende de trabajadores trasfronterizos o visados específicos para niños y niñas que huyen de situaciones de persecución o violencia.

Noticia anterior

Beber de Cine retoma su actividad con con una fiesta y una película navideña

Siguiente noticia

Podemos denuncia el despilfarro de más de 20 millones de litros de agua en Otero

Otras Noticias

Dunia Mohamed valora el consenso logrado en la aprobación del nuevo Reglamento de Alojamiento Alternativo
Actualidad

Dunia Mohamed valora el consenso logrado en la aprobación del nuevo Reglamento de Alojamiento Alternativo

por Redacción
22/03/2023
0

El Pleno de la Asamblea ha aprobado este miércoles de manera definitiva el Reglamento de ayudas al alquiler de viviendas...

Leer más
Alerta agua: un recurso cada vez más escaso y disputado

Alerta agua: un recurso cada vez más escaso y disputado

22/03/2023
Intervenidos 937 kilos de hachís y otros 53 de éxtasis en Málaga al desarticular una red que hacía envíos a países del centro de Europa

Intervenidos 937 kilos de hachís y otros 53 de éxtasis en Málaga al desarticular una red que hacía envíos a países del centro de Europa

22/03/2023

Vivas inaugura el alumbrado de Ramadán que cuenta con 200.000 puntos de luz

21/03/2023

‘Unidad contra la injusticia’ protesta contra el alumbrado de Ramadán

21/03/2023
Siguiente noticia
Vivas inaugura el alumbrado de Ramadán que cuenta con 200.000 puntos de luz

Vivas inaugura el alumbrado de Ramadán que cuenta con 200.000 puntos de luz

Intervenidos 937 kilos de hachís y otros 53 de éxtasis en Málaga al desarticular una red que hacía envíos a países del centro de Europa

Intervenidos 937 kilos de hachís y otros 53 de éxtasis en Málaga al desarticular una red que hacía envíos a países del centro de Europa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.