• Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
martes, 28 marzo de 2023
El Foro de Ceuta
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

El éxodo de las mujeres ucranianas tras la invasión rusa

Paloma F. Coleto por Paloma F. Coleto
12/03/2022
en Actualidad, Derechos Humanos, Éxodo ucraniano, Portada, Sociedad
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0

Una madre y sus tres hijas llega a Polonia por la frontera de Medyka / Paloma F. Coleto

53
Compartido
176
Visto

Los conflictos bélicos sitúan a las mujeres en un punto extremo de vulnerabilidad. La violencia sexual contra mujeres y niñas se generaliza en el conflicto y hasta se utiliza como táctica de guerra. Además, las desplazadas tienen que enfrentarse a la desprotección, a la soledad y a las responsabilidades de los cuidados

  • La estación de Przemyśl, lugar seguro para los y las refugiadas ucranianas en Polonia
  • Medyka, los metros que separan la solidaridad del horror de la guerra de Ucrania
  • Polonia, primer país receptor de refugiados ucranianos

«Las desigualdades de género se incrementan durante los conflictos«, así lo afirma Mireya Cidón, de Amnistía Internacional, que asegura que en el intento de huir de la guerra o de sus consecuencias, «muchas mujeres se convierten en desplazadas o refugiadas, a pesar de los peligros a los que se exponen, como el tráfico de personas y la trata con fines de explotación sexual. Los conflictos las separan de sus maridos, hijos y familiares, las dejan solas y en el exilio, y las obligan a afrontar en solitario todas las responsabilidades y el cuidado».

Un grupo de madres ucranianas con niños y niñas pequeñas en la frontera de Medyka (Polonia) y / Paloma F. Coleto

Los últimos datos del portal operacional de ACNUR reflejan que ya han salido de Ucrania 2.504.893 personas, de las cuales han llegado a Polonia a día de hoy, 12 de marzo, 1.524.903, en su gran mayoría mujeres y niños, ya que los hombres de entre 16 y 60 años tienen prohibido salir del país. En Ucrania, la ONU calcula que hay al menos 1,85 millones de desplazados internos y otros 12,65 millones de personas directamente afectadas por el conflicto.

El Alto Comisionado de la ONU, Filippo Grandi, afirmaba este jueves, 10 de marzo, que tras su visita a las fronteras vio un éxodo de personas, en su mayoría mujeres y niños, junto con refugiados mayores y personas con discapacidad, «llegaron conmocionadas y profundamente impactadas por la violencia y sus difíciles viajes hacia la seguridad. Hay familias que han quedado destrozadas sin razón. Trágicamente, a menos que la guerra se detenga, lo mismo ocurrirá con muchas más». Por su parte, la directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous, se mostraba preocupada por la situación de las mujeres y señalaba que «la situación actual pone en peligro la seguridad de todos los ucranianos y hace que las mujeres y las niñas, en particular, corran un mayor riesgo de sufrir violencia sexual y de género, especialmente las refugiadas o desplazadas de sus hogares».

En esta larga cola aguardan para coger el autobús hacia Przemyśl / Paloma F. Coleto

El impacto del conflicto en las mujeres

Cristina Muñoz, directora de Alianza por la Solidaridad-ActionAid España, una organización que lleva décadas trabajando con mujeres refugiadas en todo el mundo, ha manifestado su solidaridad con la población de Ucrania y con todas las personas forzadas a huir de la violencia y ha subrayado que, como organización feminista, les preocupa «bastante» el impacto que el conflicto tendrá en mujeres que se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir violencia, incluida violencia sexual, en medio de las duras condiciones del desplazamiento que está viviendo toda la población.

Y es que, tal y como se puede comprobar a pie de frontera, la invasión rusa en Ucrania se ha convertido en el éxodo de las mujeres, que cargan con sus hijos e hijas a cuestas, tiran de las maletas y empujan las sillas de ruedas de sus mayores, para ponerse, y poner a salvo a sus hijos e hijas.

En sus caras la desolación. Dejan atrás la mitad de su vida, a sus maridos y a sus hijos varones mayores de 16 años; y además, se ven expuestas a la violencia sexual y a las redes de trata, que acechan en cada rincón de la frontera. Disfrazados de ayuda humanitaria se ofrecen a llevar a mujeres jóvenes, que estén solas o acompañadas de hijas menores, a cualquier sitio de Polonia o Europa; cuando en realidad lo que pretenden es introducirlas en el mercado de la trata.

Así lo han denunciado varias voluntarias con las que El Foro de Ceuta ha podido hablar estos días. Llanos García, de la Fundación Juntos Por la Vida, advierte a las mujeres refugiadas que se acercan a su stand, que no se suban a ningún coche de ninguna persona extraña.

De la misma manera lo denuncia Cristina Muñoz, que recuerda que en situaciones de guerra «a las zonas de desplazamiento llegan muchas personas voluntarias de buena fe, aunque sin experiencia, y también mucha otra gente sin ningún control, lo que puede ocultar otra realidad muy preocupante: la aparición en escena de redes de tráfico de mujeres que se aprovechan de la situación de desamparo en la que éstas llegan, solas y sin recursos, para enfrentarse a una nueva vida”.

Una madre carga a su bebé en el paso fronterizo de Medyka / Paloma F. Coleto

Desde Alianza-Action Aid han denunciado en reiteradas ocasiones que las millones de mujeres desplazadas y afectadas por conflictos armados en varios países se encuentran en riesgo de sufrir violencia sexual, y es que, la guerra de Ucrania ha visibilizado, estas últimas semanas, la situación de las mujeres en caso de un conflicto armado, «la agresión de Rusia a este país del este de Europa ha supuesto el desplazamiento en pocos días de más de un millón y medio de mujeres y sus hijos e hijas. Este conflicto las ha convertido en las únicas responsables de las familias fuera de lo que ha sido su hogar y su entorno. Otras muchas, permanecen en su mayoría ocultas en sótanos dentro del país. Como ellas, millones de mujeres viven hoy, 8 de marzo, huidas o en riesgo de sufrir violencia en conflictos por todo el mundo», lamentan desde la organización.

 “Son ucranianas, pero también afganas, sirias, malienses, palestinas o colombianas, entre otras muchas” declara Cristina Muñoz.

El éxodo de las mujeres ucranianas a / Paloma F. Coleto
Noticia anterior

El ICD recuerda recorridos y horarios para la VI Cuna de la Legión y que mañana habrá cortes de tráfico puntuales       

Siguiente noticia

El Antonio Campoamor acoge a 250 participantes de la VI Cuna de la Legión

Otras Noticias

ACEPAS ha elaborado el cuento ‘Caperucita y los tres cerditos’ en lengua de signos
Actualidad

ACEPAS ha elaborado el cuento ‘Caperucita y los tres cerditos’ en lengua de signos

por Redacción
28/03/2023
0

Con motivo de la finalización del segundo trimestre del curso de lengua de signos en turno de tarde de nivel...

Leer más
La Policía Nacional desarticula una red de distribución de billetes falsos de 500 euros

La Policía Nacional desarticula una red de distribución de billetes falsos de 500 euros

28/03/2023
Fotógrafos Solidarios dona 800 euros en alimentos a Mujeres Anónimas

Fotógrafos Solidarios dona 800 euros en alimentos a Mujeres Anónimas

27/03/2023

La mejora del asfaltado de la calle Teniente Pacheco finalizará antes del Miércoles Santo

27/03/2023

CSIF rechaza la nueva reforma de las pensiones y exige su tramitación como Proyecto de Ley

27/03/2023
Siguiente noticia
Mohamed Balde ya descansa en el cementerio de Sidi Embarek

Mohamed Balde ya descansa en el cementerio de Sidi Embarek

La Guardia Civil detiene a una persona que portaba cuatro fardos con 100 kilos de hachís

La Guardia Civil detiene a una persona que portaba cuatro fardos con 100 kilos de hachís

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.