• Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
sábado, 1 abril de 2023
El Foro de Ceuta
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

El Ministerio de Sanidad destina 1,5 millones a Ceuta para mejorar la eficiencia en Salud Digital

Redacción por Redacción
04/11/2021
en Actualidad, Economía, Portada, Sanidad
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0

Fachada del Hospital Universitario / Antonio Sempere

0
Visto

El pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado la modificación de criterios para distribución entre las comunidades y ciudades autónomas de 220 millones de euros para llevar a cabo el Programa de desarrollo de medidas para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del sistema en el ámbito de la Salud Digital, de los que a Ceuta corresponde una partida de 1.509.248,09 euros

Las cuantías asignadas a cada una de las comunidades y ciudades autónomas, procedentes del convenio suscrito en 2016 entre el Gobierno de España y Farmaindustria, deberán dedicar, al menos, un 25% a proyectos asociados a la gestión económico-financiera de los productos farmacéuticos y otro 25% a la integración de los sistemas de las comunidades y ciudades autónomas con los servicios digitales del Sistema Nacional de Salud (SNS). Entre estos, la Historia Clínica Digital Interoperable, la Tarjeta Sanitaria Individual, la Receta Electrónica Interoperable, el Registro Estatal de Profesionales Sanitarios, el Nodo de Verificación de Medicamentos (SNSFARMA), el Registro Central de Vacunación (REGVACU) y la Base de Datos Clínicos de Atención Primaria (BDCAP).

El 50% restante irá destinado a la puesta en marcha de proyectos vinculados con la Estrategia Nacional de Salud Digital, en tres áreas principales: la analítica de datos, en conexión con el Espacio Nacional de Datos de Salud; la ampliación y renovación de las infraestructuras TIC de los centros sanitarios y sociosanitarios, por ejemplo, en ciberseguridad; y los sistemas integrados de gestión y análisis de imágenes médicas, asegurando la disponibilidad y acceso a este tipo de servicios con independencia del nivel asistencial.

La distribución entre las comunidades y ciudades autónomas de los créditos de 2021 se realizará repartiendo el 10% del total de manera lineal entre todas ellas y el 90% restante con criterio poblacional, según las cifras oficiales del Padrón correspondientes al 1 de enero de 2020.

Situación pandémica

En la reunión también se ha abordado, como es habitual, la situación pandémica de todo el territorio nacional. Como ha detallado la ministra, tras 12 semanas de descenso en la notificación de casos, durante los últimos 15 días se ha observado un suave ascenso de la incidencia acumulada de COVID-19, con una cierta tendencia a la estabilización y descensos progresivos tanto en la ocupación hospitalaria, como en el de las UCI y el número de fallecimientos.

Por otro lado, ha valorado las «espectaculares» cifras que registra la campaña de vacunación en España, con más de 38 millones de personas con, al menos, una dosis, 37,4 millones de personas con pauta completa -casi el 89% de la población diana- y los más de 1,2 millones de personas que ya han recibido una dosis adicional de la vacuna.

En la misma línea se ha referido a los más de 20 millones de dosis donadas, principalmente a Latinoamérica, reafirmando el compromiso expresado por el presidente del Gobierno de llegar a los 50 millones de dosis donadas en el primer trimestre de 2022. «Solo desde una acción multilateral podemos hacer frente a la pandemia», ha defendido Darias quien ha hecho al mismo tiempo un llamamiento a la vacunación de las personas que aún no se han vacunado en nuestro país y a perseverar en las medidas del cuidado frente al virus.

Formación continuada

En la misma reunión también se ha consensuado la propuesta de acuerdo de criterios para la distribución de fondos con cargo al presupuesto del Ministerio de Sanidad en el marco de los planes de formación continuada se incluye como inversión 4 en el componente 18 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aprobado por el Gobierno de España el 27 de abril de 2021. Este Plan cuenta con una dotación de 10 millones de euros (3 millones en 2021; 3,5 en 2022; y otros 3,5 en 2023).

El objetivo principal de la actuación, trasladado a la Comisión Europea (CE), consiste en incluir en los planes de formación continua de profesionales sanitarios de las Comunidades y Ciudades Autónomas, acciones formativas vinculadas con los objetivos y medidas incluidos en el componente 18. Todo ello con el objetivo último la mejora de la calidad en la atención sanitaria al ciudadano. El objetivo específico que se persigue es el mantenimiento y la mejora de los conocimientos, habilidades y actitudes de los profesionales sanitarios, a fin de que estos puedan adecuar permanentemente su actuación ante la evolución científica y tecnológica y las demandas y necesidades sociales y del propio sistema sanitario.

Plasmaféresis

Además de estos puntos, en la reunión de hoy se ha alcanzado un acuerdo para la obtención de plasma a través de plasmaféresis en el año 2021. Para ello, el Ministerio de Sanidad distribuirá un total de 2,2 millones de euros destinados a actuaciones que favorezcan la implantación de programas de plasmaféresis.

El Ministerio de Sanidad recuerda que el plasma humano se ha convertido en elemento estratégico para el Sistema Nacional de Salud, como materia prima para la fabricación de hemoderivados. En el momento actual, no cabe la posibilidad de aumentar su obtención mediante la donación de sangre total convencional. El plasma adicional sólo puede conseguirse mediante donaciones de plasma por aféresis (plasmaféresis). Por tanto, las medidas a desarrollar deben enmarcarse en alcanzar en dos objetivos principales: aumentar la base de donantes de plasma de forma progresiva y establecer programas permanentes de plasmaféresis.

Noticia anterior

El comercio ceutí comienza a trabajar en la campaña de Navidad

Siguiente noticia

La Ciudad retira 26 vehículos abandonados en una semana

Otras Noticias

Fatima Hamed: “Delegación del Gobierno continúa pisoteando Benítez y Benzú”
Actualidad

Fatima Hamed: “Delegación del Gobierno continúa pisoteando Benítez y Benzú”

por Redacción
01/04/2023
0

El Movimiento denunció en diciembre del pasado año la colocación de una serie de guardarraíles en el tramo que va...

Leer más
Cultura formaliza el convenio de colaboración con la Banda de Música por 90.000 euros

Cultura formaliza el convenio de colaboración con la Banda de Música por 90.000 euros

01/04/2023

Las XII Jornadas Jurídicas reunirán en Ceuta los días 27 y 28 de abril a personalidades de la Justicia

01/04/2023

Desarticulado un activo clan familiar responsable de la fabricación y distribución de billetes falsos por todo el litoral catalán

01/04/2023

Regresa ‘Entreamigos’ y presentan sus nuevas versiones en Casino Ceuta

01/04/2023
Siguiente noticia

La Semana Santa arranca este viernes con 16 millones de desplazamientos previstos por carretera

Consulte la relación de premiados del Concurso de Platos Típicos de Semana Santa

Consulte la relación de premiados del Concurso de Platos Típicos de Semana Santa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.