• Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
sábado, 1 abril de 2023
El Foro de Ceuta
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

El senador David Muñoz Arbona impulsa una moción para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA

Redacción por Redacción
02/04/2020
en Actualidad, Política
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
0
Visto

El grupo parlamentario popular en el Senado ha presentado una moción a la Comisión de Políticas Integrales de la Discapacidad para llevar a cabo una serie de acciones para la mejora de la calidad de vida de las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) y de sus familias

El senador popular por Ceuta, David Muñoz, como vocal de dicha comisión ya había mantenido reuniones previas y visitas con el tejido asociativo de discapacidad, con Autismo Ceuta y madres y padres de niños con TEA de Ceuta. «De ahí que esté muy feliz por haber aportado medidas sociales, educativas y sanitarias dirigidas a dar más oportunidades y mejor calidad de vida a las personas con TEA y sus familiares», ha explicado en una nota de prensa.

En la Resolución 67/82 de la Asamblea de las Naciones Unidas, de 12 de diciembre de 2012 dedicada a la “Atención de las necesidades socioeconómicas de las personas, las familias y las sociedades afectadas por los trastornos del espectro autístico, los trastornos del desarrollo y las discapacidades conexas”, se reconoce expresamente la necesidad de promover y proteger los derechos humanos de todas las personas con TEA, asegurando la igualdad de oportunidades para que alcancen su potencial de desarrollo óptimo. Esta Resolución aborda explícitamente los principales desafíos a los que se enfrenta el colectivo en temas como la investigación, la concienciación social, la salud o la educación, y exhorta a los estados a trabajar para lograr su participación plena y efectiva como miembros de la comunidad.

A pesar del desarrollo que han experimentado la investigación y los recursos especializados desde que se describieran por primera vez las características del autismo y de los demás Trastornos del Espectro Autista, existen aún en España importantes vacíos en relación a aspectos básicos para la calidad de vida de las 450.000 personas con TEA y de sus familias. Éstos se extienden a todos los ámbitos, desde la detección precoz o la atención temprana, a la educación o los apoyos para que las personas con TEA desarrollen una vida independiente en la vida adulta, y participen plenamente como ciudadanos de pleno derecho en la sociedad.

Comisión de Políticas Integrales de la Discapacidad / Cedida

Entre las acciones a desarrollar se incluirían los siguientes aspectos:

-Probación del Plan de Acción de la Estrategia Española en TEA, con los recursos necesarios para el desarrollo de las actuaciones y el presupuesto asociado a las mismas.

-Puesta en marcha de un órgano específico de investigación y formación en TEA, destinado a promover el conocimiento sobre este trastorno.

-Mejorar la detección precoz y el diagnóstico del TEA, a través de una Estrategia que establezca protocolos que permitan detectar las señales de alerta y garanticen una derivación a servicios especializados de valoración diagnóstica, de forma gratuita y en el tiempo más breve posible.

-Garantizar el acceso a la atención temprana desde el nacimiento hasta los 6 años de edad de todo niño/a con TEA, así como los apoyos para el desarrollo infantil hasta los 12 años, adaptados a las necesidades del menor y su familia.

-Asegurar una red variada, suficiente y especializada de servicios, recursos y centros educativos, que cuente con los medios necesarios para facilitar una educación de calidad y centrada en las necesidades de cada persona con TEA, flexibilizando e innovando en las modalidades de escolarización y garantizando el derecho a la libre elección por parte de los padres o los representantes legales.

-Puesta en marcha de medidas que favorezcan el acceso de la persona con TEA al empleo y a la vida independiente, fomentando la modalidad de empleo con apoyo y promoviendo la modificación normativa que supone una exclusión para el colectivo.

-Incrementar los apoyos adecuados y específicos para las personas con TEA en proceso de envejecimiento, llevando a cabo medidas para hacer frente a las nuevas necesidades de este colectivo, como el desarrollo de servicios que minimicen su desarraigo o aislamiento social.

-Tener en cuenta las especificidades de las personas con TEA a la hora de aplicar la variable de la discapacidad en la normativa aprobada, evitando que queden fuera del reconocimiento de los derechos que les son inherentes.

-Asegurar la atención integral y específica a la salud de las personas con TEA, contemplando sus necesidades específicas, impulsando la prevención de posibles alteraciones o deterioro en la salud, así como la coordinación entre los diferentes niveles asistenciales y administraciones implicadas.

-Promover la accesibilidad universal y, de manera específica, la accesibilidad cognitiva, a través de medidas y recursos tales como la lectura fácil, apoyos visuales, sistemas pictográficos o diseño de entornos.

-Facilitar ayudas y apoyos especializados a las familias, para que cuenten con recursos y medidas de asesoramiento y planificación que mejoren su calidad de vida.

-Impulsar la formación de profesionales en sectores clave para las personas con TEA (educación, sanidad, servicios sociales, justicia o seguridad), para que conozcan de forma específica las características, necesidades y estrategias de abordaje, así como las nuevas metodologías y procesos para garantizar una atención adecuada de las personas con TEA.

Noticia anterior

CCOO denuncia que el Puerta de África no informó a sus trabajadores del foco de contagio que supuso la comida celebrada en su comedor

Siguiente noticia

Obimace desinfecta Pedro Lamata y las avenidas Ejército Español y Teniente GRal. Muslera

Otras Noticias

Fatima Hamed: “Delegación del Gobierno continúa pisoteando Benítez y Benzú”
Actualidad

Fatima Hamed: “Delegación del Gobierno continúa pisoteando Benítez y Benzú”

por Redacción
01/04/2023
0

El Movimiento denunció en diciembre del pasado año la colocación de una serie de guardarraíles en el tramo que va...

Leer más
Cultura formaliza el convenio de colaboración con la Banda de Música por 90.000 euros

Cultura formaliza el convenio de colaboración con la Banda de Música por 90.000 euros

01/04/2023

Las XII Jornadas Jurídicas reunirán en Ceuta los días 27 y 28 de abril a personalidades de la Justicia

01/04/2023

Desarticulado un activo clan familiar responsable de la fabricación y distribución de billetes falsos por todo el litoral catalán

01/04/2023

Regresa ‘Entreamigos’ y presentan sus nuevas versiones en Casino Ceuta

01/04/2023
Siguiente noticia

La Semana Santa arranca este viernes con 16 millones de desplazamientos previstos por carretera

Consulte la relación de premiados del Concurso de Platos Típicos de Semana Santa

Consulte la relación de premiados del Concurso de Platos Típicos de Semana Santa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.