• Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
domingo, 26 marzo de 2023
El Foro de Ceuta
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Enfermería reclama al Gobierno el aumento de las plazas de Grado para poder “cuidar mejor” a la ciudadanía

Redacción por Redacción
07/12/2022
en Actualidad, Sanidad, Sociedad
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0

Sindicato Satse / Archivo

0
Visto

Subrayan que se hace imprescindible contar con el número adecuado de enfermeras y enfermeros para poder dar respuesta a las necesidades y demandas actuales y futuras de nuestra sociedad. España tiene una ratio de seis enfermeras por cada 1.000 habitantes, mientras que en nuestro entorno europeo la media se sitúa en nueve enfermeras por mil habitantes

El Consejo General de Enfermería (CGE), el Sindicato de Enfermería, SATSE, la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) y las Sociedades Científicas Enfermeras han demandado a los ministros de Universidades, Joan Subirats, y Sanidad, Carolina Darias, que se permita en cada comunidad autónoma implementar medidas que aumenten el número de plazas de Grado, manteniendo los estándares de calidad formativos marcados por las agencias universitarias, con el objetivo de que nuestra sanidad cuente con el numero adecuado de estos profesionales a medio y largo plazo para garantizar una óptima atención y cuidados al conjunto de la ciudadanía.

En una carta dirigida a ambos ministros, los principales representantes de la profesión enfermera, y miembros de Unidad Enfermera, subrayan la necesidad de solucionar, de manera conjunta y consensuada entre administraciones, instituciones y organizaciones, el grave déficit crónico y estructural de profesionales de Enfermería que sufre nuestro país desde hace años.

Al respecto, recuerdan que en España hay 296.244 enfermeras y enfermeros, lo que supone una ratio de en torno a seis enfermeras por cada 1.000 habitantes, mientras que en nuestro entorno europeo, según cifras de Eurostat, OCDE o la OMS, la media de la ratio se sitúa en torno a nueve enfermeras por cada mil habitantes.

“Desde hace ya casi una década venimos advirtiendo de que se debería llevar a cabo una política y planificación de recursos humanos, con previsión de futuro y no de carácter paliativo, que permita aumentar la calidad asistencial, así como dar respuesta a las nuevas necesidades de salud de la población. Nos encontramos ante un nuevo paradigma dado el envejecimiento de la población, la pluripatología y cronicidad de muchas enfermedades que hacen ya necesario, y lo hará aún más preciso en un futuro inmediato, el contar con profesionales del cuidado para pasar del curar al cuidar, y los profesionales del cuidado, tal y como recoge nuestra legislación (Ley 44/2003, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias) son las enfermeras y enfermeros”, señalan en la carta.

Por ello, reiteran que se hace imprescindible contar con el número adecuado de enfermeras y enfermeros que puedan dar respuesta a las necesidades y demandas actuales y futuras de nuestra sociedad. “Independientemente del análisis pormenorizado que se deba realizar para llevar a cabo una adecuada planificación del número de enfermeras y enfermeros que nuestro sistema sanitario necesita para los próximos años, es evidente que necesitamos acercar nuestra ratio de enfermeros a nuestro entorno europeo, como así se acordó en julio del 2020 por unanimidad en el Congreso de los Diputados”, apuntan.

De cara a lograr este objetivo, Unidad Enfermera considera fundamental aumentar el número de plazas de Grado de Enfermería en las universidades de nuestro país, como también en fechas recientes desde el propio Ministerio de Universidades se manifestaron dispuestos a abordar si así lo solicitaba el propio colectivo.

Teniendo en cuenta que, en estos momentos, se están graduando anualmente en torno a 11.000 estudiantes del Grado de Enfermería, los principales representantes de la profesión enfermera sostienen que habría que incrementar en unas 90.000 enfermeras y enfermeros, solo para la sanidad pública, en los próximos años, si se quiere alcanzar la media de la ratio de los países de nuestro entorno europeo. Hay que tener en cuenta, además, que, según cifras oficiales, en los próximos 10 años se jubilarán en torno a 60.000 enfermeras y enfermeros, por lo que apremia abordar este tema de forma urgente, agregan.

En concreto, se solicita a los ministros de Universidades y Sanidad que se permita en cada comunidad autónoma implementar medidas que aumenten el número de plazas de Grado. Una petición que realizan siendo conscientes que son muchas las cuestiones a analizar, como el profesorado necesario, infraestructuras de aulas, prácticas adecuadas para que cada estudiante pueda realizar las 2.300 horas previstas de acuerdo a la directiva europea que regula la profesión, o la coordinación con el Ministerio de Sanidad, consejerías autonómicas, tanto del ámbito sanitario como educativo, presupuestos, etc…

Según afirman, si no se actúa de manera inmediata, estaremos abocados en los próximos años a sufrir las consecuencias del déficit de enfermeras, lo que repercutirá en la salud de los ciudadanos y en la seguridad de los pacientes, tal y como se ha demostrado ampliamente en numerosos estudios científicos que concluyen que una dotación inadecuada de enfermeras por paciente incide directamente en la mortalidad de los mismos. En conclusión, “a mayor número de enfermeras y enfermeros, más vidas salvadas y mayor seguridad y calidad asistencial en nuestros centros sanitarios”, agregan.

Por último, y dada la suma importancia del asunto referido, los representantes de la profesión enfermera solicitan a los dos ministros poder mantener una reunión al objeto de poder compartir puntos de vista y reflexionar conjuntamente sobre las medidas que puedan ponerse en marcha en próximos cursos académicos en la búsqueda de soluciones que favorezcan y aseguren un mayor número de graduados en Enfermería para los próximos años, lo cual “repercutirá directamente en la salud de nuestros ciudadanos, en la atención a las nuevas necesidades en la asistencia sanitaria y de cara a estar preparados ante posibles eventualidades que pudieran ocurrir en un futuro próximo”, concluyen.

Noticia anterior

Los Scouts de Ceuta celebran su tradicional acampada de invierno

Siguiente noticia

El número de niños migrantes solos acogidos en Ceuta (237) cae a niveles desconocidos desde 2017

Otras Noticias

La Guardia Civil detiene a una persona que portaba cuatro fardos con 100 kilos de hachís
Sucesos

La Guardia Civil detiene a una persona que portaba cuatro fardos con 100 kilos de hachís

por Redacción
25/03/2023
0

Los hechos tuvieron lugar el viernes en la barriada de Benzú cuando una persona con traje de buceo y elementos...

Leer más
Mohamed Balde ya descansa en el cementerio de Sidi Embarek

Mohamed Balde ya descansa en el cementerio de Sidi Embarek

25/03/2023
Mohamed Balde ya descansa en el cementerio de Sidi Embarek

Asociaciones pro derechos humanos denuncian la crítica situación de las personas migrantes en Ceuta

25/03/2023

Cultura contribuye con 40.000 euros a la difusión y promoción del arte flamenco

25/03/2023

Sanidad recuerda la importancia del cribado y la vacunación frente al VPH en el Día Mundial del Cáncer de Cérvix

25/03/2023
Siguiente noticia
Mohamed Balde ya descansa en el cementerio de Sidi Embarek

Mohamed Balde ya descansa en el cementerio de Sidi Embarek

La Guardia Civil detiene a una persona que portaba cuatro fardos con 100 kilos de hachís

La Guardia Civil detiene a una persona que portaba cuatro fardos con 100 kilos de hachís

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.