• Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
lunes, 20 marzo de 2023
El Foro de Ceuta
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada

El impacto de la COVID-19 entre la población reclusa es cuatro veces inferior a la media general

Redacción por Redacción
29/04/2020
en Actualidad, Coronavirus
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0

Centro penitenciario de Mendizábal / Antonio Sempere

0
Visto

El Ministerio del Interior asegura que la tasa de mortalidad se sitúa en el 0,04 por cada mil internos, lo que supone aproximadamente diez veces menos que en la ciudadanía en general

El Ministerio del Interior ha informado que el impacto de la epidemia del COVID-19 entre los reclusos del conjunto de los centros penitenciarios dependientes de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (IIPP) es aproximadamente cuatro veces inferior al impacto en la población general.  El número total de internos con PCR positiva es de 52, lo que supone un tasa de afectación de aproximadamente 1,08 por mil internos, mientras que entre la población general esa tasa es de 4,3 por mil habitantes.

Este es uno de los datos extraídos del análisis epidemiológico preliminar realizado el pasado 27 de abril por la Subdirección General de Coordinación de la Sanidad Penitenciaria sobre los cerca de 50.000 internos en cárceles dependientes de la Administración General del Estado. 

En lo relativo a la mortalidad por COVID-19, IIPP ha tenido que lamentar el fallecimiento de dos personas privadas de libertad, una interna y un interno del Centro Penitenciario Madrid VII. La tasa de mortalidad se sitúa en el 0,04 por mil internos, lo que supone aproximadamente 10 veces menos que en la población general (0,48 por mil habitantes), mientras que la tasa de hospitalización es aproximadamente siete veces inferior a la del resto de la población. De los 71 centros penitenciarios dependientes de IIPP, se han visto afectados 10, lo que supone que el 85 por ciento de los centros permanecen sin ningún caso diagnosticado.  El mayor número de casos se ha concentrado en la Comunidad de Madrid con casi el 80% de los casos diagnosticados. La mayoría se agrupa en tres centros penitenciarios, Madrid VII (Estremera) con 26 casos, Madrid V (Soto del Real) con 13 casos y Herrera de la Mancha con 5 casos.

El cierre contra la pandemia

Días antes de que se decretase el estado de alarma, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, en coordinación con el Ministerio de Sanidad, decidió cerrar las prisiones al exterior para proteger del COVID-19 a la población reclusa, colectivo de alto riesgo, así como a los funcionarios y resto de trabajadores de Prisiones.

El 10 de marzo comenzaron a suspenderse todas las comunicaciones no ordinarias, así como la entrada del personal no penitenciario en los centros dependientes de la Administración Central. El 15 de marzo, con la entrada en vigor del Real Decreto del Estado de Alarma, se cancelaron el resto de comunicaciones así como los permisos o las salidas programadas de los internos.

Asimismo, y para paliar el cierre al exterior, se dispuso la ampliación de llamadas telefónicas a las que tienen derecho las personas privadas de libertad y se estableció la gratuidad de las mismas para aquellas que no tuvieran recursos. Posteriormente esta medida se completó con la distribución de teléfonos móviles para que los internos pudieran realizar videollamadas a sus familias o letrados.

Desde Interior aseguran que «a pesar de la dureza de las decisiones adoptadas, la población reclusa en general ha acogido las medidas con comprensión. Su inquietud frente a la COVID-19 es la misma que la del resto de la población. Además, gracias al trabajo pedagógico realizado por los equipos directivos y a la profesionalidad de los funcionarios de Vigilancia, apenas se han registrado incidentes relacionados con la pandemia. Ninguno de gravedad y ninguno de carácter violento».

Más recursos humanos y equipos de protección

A medida que avanzaba la crisis sanitaria, Instituciones Penitenciarias ha ido reforzando sus equipos sanitarios. Primero con la incorporación de cinco médicos contratados por la compañía Iberdrola, en el marco de la colaboración con Instituciones penitenciarias ante la crisis sanitaria del COVID-19. Y, ayer mismo, la llegada de otros seis facultativos interinos a las prisiones de Daroca, La Moraleja, Murcia II, Ocaña I, Puerto II y Valencia.

Está previsto que en algo más de un mes, puedan incorporarse también los 40 facultativos del proceso selectivo publicado el pasado 25 de marzo.

En cuanto a los equipos de protección, ya se han distribuido por todos los centros penitenciarios 325.500 mascarillas quirúrgicas, 68.100 mascarillas FFP2, 2.000 FFP3, 10.000 batas o buzos, 104.000 guantes y 12.800 botes de gel hidroalcohólico.

La Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros cuerpos del Ejército han procedido a la desinfección de la casi totalidad de las prisiones dependientes de la Administración General del Estado.

Noticia anterior

El MEFP reitera su compromiso con el alumnado con necesidades especiales

Siguiente noticia

El PP de Ceuta en días de confinamiento o cómo jugar irresponsablemente a la política

Otras Noticias

La AECC destaca la labor de Marín Alba por el Día del Trabajador Social
Sanidad

La AECC destaca la labor de Marín Alba por el Día del Trabajador Social

por Redacción
20/03/2023
0

A través del servicio de Atención Social se hacen valoraciones integrales para detectar necesidades de tipo sociales, laborales, económicas y...

Leer más
El Sindicato Médico de Ceuta anuncia huelga indefinida tras «cerrar el Ingesa la puerta de la negociación»

El Sindicato Médico de Ceuta comienza la huelga indefinida a la espera de una respuesta del INGESA 

20/03/2023

El Ministerio de Transportes compensará a Baleària con 740.000 euros por ser Línea de Interés Público

20/03/2023

CSIF pide la reapertura de la zona de Urgencias Pediátricas

20/03/2023

Interior regula el funcionamiento de las mesas electorales para garantizar el voto de las personas con discapacidad el 28 de mayo

20/03/2023
Siguiente noticia
La Administración central se abre a las personas mayores que no necesitarán cita previa para acudir a la Delegación

La Administración central se abre a las personas mayores que no necesitarán cita previa para acudir a la Delegación

Cuándo el miedo o interés nubla la razón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.