• Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
lunes, 20 marzo de 2023
El Foro de Ceuta
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada

La junta de personal del INGESA plantea crear un comité de crisis que adopte las decisiones

Redacción por Redacción
11/04/2020
en Actualidad, Coronavirus, Laboral
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0

Fachada del Hospital Universitario / Antonio Sempere

0
Visto

Tras la reunión mantenida a principio de este mes de abril, sus representantes han elevado una serie de quejas y propuestas a la Dirección Provincial. También consideran que deben limitarse las convocatorias presenciales que «ponen en riesgo a los trabajadores»

La junta de personal del INGESA se reunió, el pasado 2 de abril, con el objetivo de abordar la situación por el COVID-19. El consenso de la mencionada reunión fue transmitir una serie de puntos a la Dirección del INGESA en la ciudad. Posteriormente mantuvieron una reunión con el equipo directivo de Atención Primaria y Atención Especializada en la que trasladaron una serie de quejas, solicitudes de información y propuestas acordadas por unanimidad. «Entendemos que la convocatoria frecuente de reuniones multitudinarias de personal del INGESA (tanto formativas como informativas) que se han dado o se están dando supone el quebranto de las normas preventivas dictadas por el Ministerio de Sanidad y ponen en riesgo innecesario a los trabajadores», aseguran en un comunicado, añadiendo que en la actualidad «existen otras fórmulas para impartir estas charlas».

Además, la junta de personal de INGESA ha mostrado su «disconformidad por la ausencia absoluta de información a esta junta cuando ya pasaban tres semanas desde la declaración del estado de alarma por la que posiblemente sea la crisis sanitaria más grave que ha afrontado nuestra sociedad».

Por otro lado, en la reunión se consensuó solicitar información sobre:

–Recursos disponibles para protección de los trabajadores: número de EPIs completos en stock, mascarillas de diferentes tipos, pedidos en curso, previsiones de recepción, así como carencias existentes que se hayan detectado.

–Información regular y actualizada sobre todo lo relativo al COVID-19: número de casos de trabajadores diagnosticados, casos pendientes de confirmación, contactos en seguimiento, etc.

-Medidas a tomar con respecto al personal de riesgo o personal vulnerable del INGESA, cantidad, distribución, criterios de inclusión, medidas tomadas y medidas posibles.

-Número de test realizados hasta ahora y cuantos se han enviado fuera de la ciudad para su procesamiento. 

 Por último, se acordó igualmente trasladar las siguientes propuestas y exigencias:

 -Aplicación masiva de test de diagnóstico PCR de realización local y respuesta rápida para el personal del INGESA. La prioridad de los trabajadores del INGESA se sustenta en la importancia de evitar que se conviertan en vectores de contagio a la población, al resto del personal y por otro lado lograr la reincorporación al trabajo de los afectados lo antes posible.

-Ante la saturación de información que se está produciendo, solicitar la edición de un pictograma sencillo sobre medidas de protección en los diferentes procedimientos. 

-Creación de un comité de crisis que tome las decisiones y evitar en lo posible los órganos unipersonales. 

-Es necesario por motivación y pertinencia implicar a los trabajadores en el proceso de toma de decisiones (a nivel de asesoramiento).

-Hay que fomentar el teletrabajo en las unidades y categorías que sea factible, así como la distribución en turnos del personal donde sea posible de forma que el contacto entre trabajadores y el consiguiente riesgo de transmisión sea el menor posible.

-La creación de un punto de diagnóstico fuera de las instalaciones sanitarias (cuya localización podría ser la explanada de espera para la frontera) sería un método que ahorraría recursos, expondría a un menor número de profesionales, evitaría situaciones de riesgo en los diferentes centros sanitarios y sería de fácil acceso a la enorme mayoría de la población.

-Es necesaria la mejora de la organización en Atención Primaria con criterios claros, actualizados y unificados de actuación.

-Sería conveniente remitir los coches oficiales disponibles a los centros de salud para que la realización de domicilios no se haga con los vehículos particulares con el riesgo para los trabajadores y sus familias que esto supone. 

-Servicios centrales y secretario del INGESA deben mostrar una mayor implicación asumiendo la visibilidad y las responsabilidades que le corresponden.

-Es necesario habilitar un lugar en la que atender al personal del INGESA que deba permanecer en aislamiento sin poner en riesgo a la familia de cada trabajador.

«Es básica la información actualizada y pormenorizada de las materias que detallamos y el mantenimiento de los canales de comunicación adecuados para traslado de propuestas así como de exigencias en el ámbito laboral que sean competencia de esta Junta y constituyan mejoras para el conjunto de los trabajadores del INGESA», concluyen. 

Noticia anterior

CGT reprocha al Gobierno que reconozca la labor de Sasemar a la vez que retira los tripulantes de refuerzo

Siguiente noticia

Ascienden a 1.857 las propuestas de sanción por incumplir la orden de confinamiento

Otras Noticias

Sociedad

Salvadora Mateos recoge este martes el Premio ‘María Miaja’

por Redacción
20/03/2023
0

La exdelegada del Gobierno no pudo asistir a la entrega del reconocimiento por cuestiones de salud y lo hará mañana...

Leer más
El Gobierno da luz verde al Reglamento de Ordenación de la Navegación Marítima para mejorar la seguridad y la protección del medio ambiente marino

El Gobierno da luz verde al Reglamento de Ordenación de la Navegación Marítima para mejorar la seguridad y la protección del medio ambiente marino

20/03/2023
La Asociación de Vecinos Príncipe Alfonso denuncia «la chapuza de luces» instaladas por Ramadán

El PSOE denuncia «escasez y pobreza» en el alumbrado ornamental de Ramadán

20/03/2023

CCOO califica de «enorme trastorno» el recurso de la Oferta Pública de Empleo de 2019

20/03/2023

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que regula las normas del Bono Cultural Joven 2023

20/03/2023
Siguiente noticia
La Administración central se abre a las personas mayores que no necesitarán cita previa para acudir a la Delegación

La Administración central se abre a las personas mayores que no necesitarán cita previa para acudir a la Delegación

Cuándo el miedo o interés nubla la razón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.