• Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
miércoles, 29 marzo de 2023
El Foro de Ceuta
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada El Foro de Opiniones

La ARP propone a cinco policías demócratas para que sean reconocidos con la Medalla al Mérito en el Trabajo

ARP - Agrupación Reformista de Policías por ARP - Agrupación Reformista de Policías
23/11/2022
en El Foro de Opiniones
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Órgano coordinador/Cedida
2
Visto

La Agrupación Reformista de Policías, en base a los méritos contraídos por cinco trabajadores funcionarios de la Policía Armada, posteriormente desarrollaron una actividad profesional y sindical continuada en la Dirección General de la Policía, con otras nomenclaturas, en la actualidad Cuerpo Nacional de Policía, se ha dirigido el pasado día 14 de noviembre, a la Vicepresidenta Segunda del Gobierno, Ministra de Trabajo y Economía Social, Excma. Sra. Yolanda Diaz Pérez, al considerar reúnen méritos suficientes, para ser reconocidos, por dicho ministerio, y para ello, ha solicitado la apertura del correspondiente procedimiento y se les conceda la Medalla y la Placa al Mérito en el Trabajo. Artículo 1. Apartado 1, conforme al Real Decreto 153/2022, de 22 de febrero.

Estos trabajadores, funcionarios policías al servicio del estado español, responden a las identidades: D. José López González, n/ en Sevilla, el día 05-07-1948, Jubilado y Pensionista, D. José Manuel Osorno Marín n/en Manzanilla (Huelva), el día 29-08-1946, Jubilado y Pensionista, y a título póstumo, a los también trabajadores, funcionarios, que sirvieron al estado español, D. José Guillermo Gómez Cunningham, n/ el 01-05-1946, en Dos Hermanas ( Sevilla), fallecido, D. Carlos Jiménez Fernandez, n/ en Paterna del Campo ( Huelva), el día 04-03-1946, fallecido, D. Manuel Tapada Pérez, n/ Encinasola ( Huelva), el día 23-07-1952, fallecido .

Estos cinco incansables luchadores, personas trabajadoras y profesionales por la excelencia en el ejercicio de su trabajo, contribuyeron al incremento de la dignidad, la igualdad y la calidad del trabajo conseguido en el Ministerio del Interior, su Dirección General de la Policía, donde desarrollaron una actividad de extraordinaria valía profesional, sindical y social.

Se basa la petición de la Agrupación Reformista de Policías, en rescatar el legado, principios y valores de estos cinco trabajadores, para que las futuras generaciones de funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía, conozcan unos hechos de tuvieron trascendencia en la propia institución policial y en la sociedad civil, hasta ahora solapadas, y que derivaron en la consecución de una serie actuaciones por parte de un gobierno que tuvo que asumir como propia, para dar fortaleza a unos pilares fundamentales de la democracia, la seguridad y la defensa de los derechos y libertades de todos los ciudadanos residentes en este país a través de un cuerpo policial, sus miembros, comprometidos con la neutralidad política y la defensa de los derechos humanos.

D. José López González, D. José Manuel Osorno Marín, D. José Guillermo Gómez Cunningham, D. Carlos Jiménez Fernández, y D. Manuel Tapada Pérez contribuyeron y arriesgaron una vida profesional y familiar, dedicados a las mejoras del colectivo policial en unas condiciones y circunstancias en una etapa no democrática. Concurre en todos ellos, méritos excepcionales y con alta estima social, durante las distintas situaciones administrativas como personal en activo, hasta sus retiros por razones de edad (jubilación) en Policía Nacional. En la actualidad los dos primeros se encuentran jubilados y residentes en la ciudad de Sevilla, y los tres reseñados en último lugar, desgraciadamente fallecidos, no habiendo sido reconocidos hasta ahora por el estado español por sus méritos en el ejercicio de su trabajo o por su contribución al incremento de la dignidad, la igualdad y la calidad del trabajo profesional y a la desmilitarización de un cuerpo policial, reconvertido en instituto con carácter civil.

Esta labor ejercida en la clandestinidad, durante la transición política en España, inequívocamente se traduce en un esfuerzo para la trasformación de un sistema policial militar, en lo que hoy en día, es el Cuerpo Nacional de Policía, producto de una decidida y arriesgada apuesta en favor de modelos laborales más justos e igualitarios y a la lucha contra la discriminación en el trabajo. Firmaron un acta fundacional, el 28 de febrero de 1978, para poner en marcha un sistema celular clandestino, con el que organizar grupos de policías, y poder resistir de manera más efectiva el propósito iniciado. Estas células clandestinas se extendieron por todas las dependencias policiales del territorio nacional, hasta su legalización en noviembre de 1984, por el gobierno del Partido Socialista Obrero Español. Fue el origen del primer sindicato policial, legalizado en plena transición democrática, le hicieron llamar Sindicato Unificado de Policía.

Noticia anterior

‘Tameforsomis’, un juego de rol hecho por ceutíes en Ceuta

Siguiente noticia

El alumnado del Aula permanente de Formación Abierta de la UGR visita el Senado

Otras Noticias

El Foro de Opiniones

Aparente calma

por José Antonio Carbonell
28/03/2023
0

Después de setenta y tres días privado de libertad, parece que todo transcurre como una balsa de aceite en la...

Leer más
Antonio Gil

Por la boca muere el pez

27/03/2023

ARP denuncia al ministro del Interior y solicita el cese del director general de la Policía

27/03/2023

CSIF apuesta por la formación especializada

24/03/2023

Juan Bravo. El político que no hace política

22/03/2023
Siguiente noticia
Mohamed Balde ya descansa en el cementerio de Sidi Embarek

Mohamed Balde ya descansa en el cementerio de Sidi Embarek

La Guardia Civil detiene a una persona que portaba cuatro fardos con 100 kilos de hachís

La Guardia Civil detiene a una persona que portaba cuatro fardos con 100 kilos de hachís

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.