• Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
lunes, 27 marzo de 2023
El Foro de Ceuta
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

La Operación Paso del Estrecho 2022 (OPE) post-pandemia arranca este miércoles con el permiso de Marruecos

Antonio Sempere por Antonio Sempere
14/06/2022
en Actualidad, Portada, Sociedad
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0

Carteles indicadores para los vehículos en el puerto de Ceuta / Antonio Sempere

1
Visto

Los puertos de Algeciras y Tarifa, considerados como puntos neurálgicos de la Operación, constituyen los puntos clave en los que los dispositivos adquieren importancia en cuanto a recursos humanos y materiales asignados debido a las especiales situaciones de riesgo que conllevan las afluencias registradas en los días de mayor tránsito de viajeros. En 2019, 3.340.045 pasajeros y 760.215 vehículos cruzaron el Estrecho a través de puertos españoles en 1.375 rotaciones marítimas

La Operación Paso del Estrecho (OPE) comenzará de manera oficial este miércoles 15 de junio después de dos años de la suspensión causada por la pandemia, que afectó a la normalidad de los tráficos marítimos entre España y Marruecos tras el cierre de las fronteras cuando se decretó la alerta sanitaria por el virus de la Covid-19 en marzo de 2020. Los puertos españoles implicados en el mecanismo de cruce en el Estrecho acogerán durante tres meses el mayor dispositivo de movimientos transnacionales de personas y vehículos entre dos continentes y la de mayor gestión organizada de desplazamientos transfronterizos del mundo después del de la peregrinación a La Meca.

La primera vez que se estableció que se debía coordinar el paso de las miles de personas que cruzan la geografía española de norte a sur y de sur a norte en la fase de retorno, data de 1983, cuando se estableció la relación de colaboración entre el gobierno de España y el de Marruecos (Operación Marhaba) para organizar este importante flujo de personas y vehículos durante el tránsito por territorio español y en los puertos de salida, principalmente del sur de España, siendo los de mayor afluencia los de Algeciras y Tarifa. Se espera la llegada masiva de trabajadores emigrantes marroquíes y sus familias procedentes de diferentes puntos de Europa que aprovechan el periodo vacacional para disfrutar en Marruecos de su descanso anual. Un movimiento que reporta grandes beneficios a la economía marroquí especialmente en el año después de las restricciones sanitarias que paralizó la actividad turística, sector que se erige como el segundo aportador al producto interior bruto (PIB) nacional, con un 11%, y un importante motor de empleo, que genera del 5% de los puestos de trabajo totales en el país.

En 2019, último año en que se desarrolló la última OPE, 3.340.045 pasajeros y 760.215 vehículos cruzaron el Estrecho a través de puertos españoles en 1.375 rotaciones marítimas, lo que representó un 3% y un 3,5% más que en 2018, unas cifras récord de tránsito desde que se conocen datos de esta operación de paso de personas a gran escala.

La crisis diplomática abierta entre España y Marruecos impidió que el año pasado se produjeran movimientos de personas y vehículos desde los puertos españoles hasta el país vecino. Marruecos no permitió que sus ciudadanos residentes en el extranjero utilizaran las líneas marítimas que operan en el Estrecho de Gibraltar. En su lugar obligaba a todas las personas marroquíes que pretendían pasar sus vacaciones en su tierra a hacerlo desde puertos franceses o italianos, con el considerable aumento del coste del viaje y las horas de travesía que tenían que emprender. Las estimaciones que se barajan en cifras económicas tras la suspensión, solo en los puertos de Algeciras y Tarifa, según fuentes portuarias, confirman que han dejado de percibir unos 40 millones de euros en tasas en estos dos años y ha causado más de 200 millones de pérdidas.

La OPE 2022 contempla un amplio dispositivo de seguridad para garantizar la máxima fluidez en los embarques y seguridad de las personas y un dispositivo de asistencia sanitaria y social en el que colaboran el Ministerio de Sanidad, Cruz Roja y Protección Civil para atender cualquier necesidad que puedan requerir los ciudadanos en tránsito; y, por último, un dispositivo especial de Tráfico, con las áreas de descanso y puntos de información debidamente señalizados y dotados de personal, y con la activación del Sistema de Información de Fronteras que facilita datos para predecir los tiempos y ritmo de llegada de vehículos a los puertos.

Los puertos de Algeciras y Tarifa, considerados como puntos neurálgicos de la Operación, constituyen los puntos clave en los que los dispositivos adquieren importancia en cuanto a recursos humanos y materiales asignados debido a las especiales situaciones de riesgo que conllevan las afluencias registradas en los días de mayor tránsito de viajeros.

En la primera fase, comprendida entre el 15 de junio y 15 de agosto, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras contará con medios eficaces para dotar al dispositivo de la mayor agilidad y fluidez de los embarques compatibilizando en todo momento con las medidas de seguridad necesarias tanto en tierra como en el mar y con la necesaria información actualizada para la toma de decisiones.

Este año se prevé la mayor afluencia de pasajeros coincidiendo con la fiesta del Eid al-Adha (Fiesta del Sacrificio), conocida también como la Pascua Musulmana, prevista para los días 8 y 9 de julio y con fechas punta en previsión de un mayor trasvase de personas, como el último fin de semana de julio por el inicio de las vacaciones y el final de agosto, en la fase de retorno que se cerrará el 15 de septiembre.

También ya se encuentran coordinadas las distintas instituciones que comprenden el dispositivo para el paso de los viajeros desde que desembarquen en la ciudad de Ceuta para prevenir los riesgos en las zonas de máxima concentración, en los accesos al recinto portuario, pre embarque y embarque, y en las zonas de estacionamiento que se prevean, como el embolsamiento previo al paso fronterizo del Tarajal en una explanada para evitar colapsos en la carretera de acceso a las instalaciones fronterizas, tanto en la fase de salida (Puerto-Frontera), así como en la de retorno (Frontera-Puerto) que transcurre desde el 15 de julio hasta el 15 de septiembre, que serán dirigidos directamente desde la frontera hasta el puerto ceutí.

Es prioritario para los responsables de organizar la OPE, garantizar la calidad de los diversos servicios dispuestos al efecto y control de los mismos por los organismos y entidades responsables. También se pretende con este plan de coordinación agilizar los embarques con el fin de reducir los tiempos de espera en el puerto para reducir en lo posible las perturbaciones que el tránsi­to de magrebíes pueda producir en el normal desarrollo de la actividad en la ciudad de Ceuta.

El motivo es facilitar asistencia social y sanitaria a la población en tránsito y establecer un sistema que garantice el control higiénico-sanitario en las zonas de estacionamiento y servicios.

La OPE 2022 se desarrollará bajo la dirección de la Subsecretaría del Ministerio del Interior, y la coordinación de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, en él se establecen las medidas para la coordinación de todos los actores concernidos en garantizar las condiciones óptimas para garantizar el tránsito de personas y vehículos entre España y norte de África.

Noticia anterior

XXXVII Aniversario de la creación de la Unidad de Servicios de Base Discontinua Teniente Ruiz de Ceuta

Siguiente noticia

El Sindicato de Periodistas celebra su VI Congreso con el lema “Periodismo bajo asedio”

Otras Noticias

Turismo y Deporte apoyan la presentación de la primera competición de surfski
Actualidad

Turismo y Deporte apoyan la presentación de la primera competición de surfski

por Redacción
27/03/2023
0

Los consejeros de Juventud y Deporte, Lorena Miranda, y de Fomento y Turismo, Alejandro Ramírez, han apoyado hoy la presentación...

Leer más
Mustafa: “Es para mí un auténtico honor ser el candidato de Ceuta Ya! a las próximas elecciones”

Ceuta Ya! califica de “decepcionante” la respuesta del Gobierno Central sobre el estado de la Sanidad en la Ciudad

27/03/2023
Encuesta: ¿Qué opina de que la Cámara de Comercio excluya a las mujeres empresarias de los puestos de representación?

Encuesta: ¿Qué opina de que la Cámara de Comercio excluya a las mujeres empresarias de los puestos de representación?

27/03/2023

Cruz Roja aprueba las líneas estratégicas de los próximos cuatro años

27/03/2023

La AUGC agradece el apoyo para que Ceuta reciba el premio ‘Princesa de Asturias’

27/03/2023
Siguiente noticia
Mohamed Balde ya descansa en el cementerio de Sidi Embarek

Mohamed Balde ya descansa en el cementerio de Sidi Embarek

La Guardia Civil detiene a una persona que portaba cuatro fardos con 100 kilos de hachís

La Guardia Civil detiene a una persona que portaba cuatro fardos con 100 kilos de hachís

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.