• Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
lunes, 20 marzo de 2023
El Foro de Ceuta
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

La Patronal ceutí quiere seguir contando con mano de obra transfronteriza

Antonio García por Antonio García
25/02/2020
en Actualidad, Economía
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0

El cierre del paso fronterizo de los pasos fronterizos del Tarajal y de Bab Sebta ha dejado a muchas trabajadoras transfronterizas sin sustento / Antonio Sempere

0
Visto

Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE) y Cámara de Comercio de Ceuta esperan que la se mantenga la excepcionalidad en el Tratado Schengen para poder seguir contando con mano de obra transfronteriza. La Patronal ceutí propone alternativas como entrar en la Unión Aduanera y confía en que Marruecos permita el envío de mercancía de Ceuta a destinos como Tánger.

A la ya casi habitual preocupación del tejido empresarial ceutí con respecto a la frontera, se añaden ahora las declaraciones que desde el Gobierno de la Ciudad se han hecho en relación a la excepcionalidad en el Tratado Schengen. El Ejecutivo local declaró que pretendía apostar por impulsar la contratación de mano de obra local en detrimento de la mano de obra transfronteriza y, para ello, propuso explorar la vía de la eliminación de la excepcionalidad que Ceuta mantiene en el Tratao Schengen.

Los/as empresarios/as locales advierten que en reuniones con el Gobierno de la Ciudad han dejado clara cuál es su «posición«. Esta sería totalmente «contraria a la eliminación de la excepción del Tratado Schengen y a la sustitución de trabajadores transfronterizos por mano de obra local». Y añade que «en todo caso, se debería consultar y analizar sus consecuencias y repercusión con los principales agentes afectados ante tales
medidas».

Medidas alternativas

En el seno de la Patronal ceutí miran con inquietud a la frontera y tanto la CECE como la Cámara de Comercio de Ceuta aseguran que cesan de realizar «gestiones» con las distintas instituciones de la Ciudad para «intentar mejorar las relaciones con nuestro país vecino y proponer nuevas alternativas económicas para Ceuta». Estas medidas serían fundamentalmente: facilitar la salida de mercancía de Ceuta hacia otros destinos (como Tánger o Melilla) ante el elevado stock existente en los almacenes, una rebaja sustancial y temporal del IPSI Importación; buscar alternativas de financiación especial específica para PYMEs y trabajadores de empresas afectadas ante esta situación; retomar el estudio sobre la incorporación a la Unión Aduanera u otras fórmulas que faciliten y permitan la venta de mercancía desde Ceuta a cualquier destino.

Finamlemnte, CECE y Cámara de Comercio confían en que «el resto de medidas aportadas y consensuadas en las diferentes reuniones mantenidas con el Gobierno de la Ciudad y con la Delegación se pongan en marcha cuanto antes» para lograr así «que poco a poco se vaya recuperando la normalidad en el paso fronterizo; que permita que se recuperen las relaciones comerciales, sociales, culturales y laborales con nuestro país vecino«.

cámara comercio ceuta confederación empresarios patronal ceutí mano obra transfronteriza schengen frontera
Trabajadoras transfronterizas entrando a Ceuta / Antonio Sempere
Noticia anterior

El secretario de Estado de Seguridad viaja mañana miércoles a Ceuta

Siguiente noticia

Juan Vivas pide ideas para mejorar y proteger la convivencia en Ceuta

Otras Noticias

Sociedad

Salvadora Mateos recoge este martes el Premio ‘María Miaja’

por Redacción
20/03/2023
0

La exdelegada del Gobierno no pudo asistir a la entrega del reconocimiento por cuestiones de salud y lo hará mañana...

Leer más
El Gobierno da luz verde al Reglamento de Ordenación de la Navegación Marítima para mejorar la seguridad y la protección del medio ambiente marino

El Gobierno da luz verde al Reglamento de Ordenación de la Navegación Marítima para mejorar la seguridad y la protección del medio ambiente marino

20/03/2023
La Asociación de Vecinos Príncipe Alfonso denuncia «la chapuza de luces» instaladas por Ramadán

El PSOE denuncia «escasez y pobreza» en el alumbrado ornamental de Ramadán

20/03/2023

CCOO califica de «enorme trastorno» el recurso de la Oferta Pública de Empleo de 2019

20/03/2023

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que regula las normas del Bono Cultural Joven 2023

20/03/2023
Siguiente noticia
La Administración central se abre a las personas mayores que no necesitarán cita previa para acudir a la Delegación

La Administración central se abre a las personas mayores que no necesitarán cita previa para acudir a la Delegación

Cuándo el miedo o interés nubla la razón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.