• Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
viernes, 24 marzo de 2023
El Foro de Ceuta
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

La Policía Nacional destapa un fraude de subvenciones europeas en el ámbito rural a través de un sindicato agrario

Redacción por Redacción
09/02/2023
en Actualidad, Sociedad, Sucesos
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0

Agentes de la Policía Nacional/Cedida/Archivo

0
Visto

Hay 42 personas investigadas no detenidas y se han realizado dos registros en las sedes sindicales de Madrid y Andalucía. Asimismo, se han solicitado siete requerimientos de información a las sedes regionales de Aragón, Baleares, País Vasco, Comunidad Valenciana, La Rioja, Murcia y Cataluña

Agentes de la Policía Nacional en el marco de un Procedimiento de Investigación de la Fiscalía Europea y bajo la tutela de un juez de garantías de la Audiencia Nacional- han destapado un fraude de subvenciones europeas en el ámbito rural a través de un sindicato agrario de ámbito nacional. Hay 42 personas investigadas no detenidas y se han realizado dos registros en la sede nacional de Madrid y en la regional de Andalucía-. Asimismo, se han solicitado siete requerimientos de información en las sedes regionales de Aragón, Baleares, País Vasco, Comunidad Valenciana, La Rioja, Murcia y Cataluña. El exhaustivo análisis de tres ejercicios económicos a nivel nacional ha revelado la existencia de múltiples irregularidades en la justificación de ayudas mediante el empleo de documentos falsos y un sofisticado sistema de imitación de firmas. La investigación, que ha contado con la colaboración de la Intervención General de la Administración del Estado, constituye la primera explotación operativa de este tipo en España desde la creación de la Fiscalía Europea.

Las pesquisas se iniciaron a requerimiento de un Juzgado de Instrucción de Sevilla -quien, posteriormente, remitiría las actuaciones a la Fiscalía Europea por haber solicitado la investigación- y a raíz de una denuncia contra un sindicato agrario de ámbito nacional. En la denuncia se hacía referencia al empleo de documentos falsos para justificar actividades no realizadas cuya ejecución se encontraba subvencionada.

Ayudas prestadas con cargo a fondos europeos

El exhaustivo análisis de tres ejercicios económicos a nivel nacional, reveló la presunta existencia de múltiples irregularidades en la justificación de ayudas mediante un sofisticado sistema de imitación de firmas en los documentos que conformaban el expediente de justificación.

Con el avance de las pesquisas, los agentes destaparon un presunto fraude en subvenciones, con cargo a presupuestos europeos, en la justificación de las ayudas prestadas por la Dirección General de Migraciones entre los años 2018 y 2020. Las ayudas, concedidas con cargo a los fondos europeos, estaban destinadas a la atención de ciudadanos extranjeros en España en materia de organización y coordinación de contrataciones, asesoramiento en información sociolaboral y visita a alojamientos.

La complejidad de la investigación ha radicado en la extensión temporal del fraude, así como en su extensión a nivel nacional, el colectivo afectado y la naturaleza de los fondos implicados. Además, la Intervención General de la Administración del Estado ha colaborado en el cotejo exhaustivo de documentos y el análisis de datos.

Se trata de la primera explotación operativa a nivel nacional en materia de fraude de subvenciones europeas instruida por la recién creada Fiscalía Europea. Hay 42 personas investigadas no detenidas y se han realizado dos registros en la sede nacional de Madrid y en la regional de Andalucía. Asimismo, se han solicitado siete requerimientos de información en las sedes regionales de Aragón, Baleares, País Vasco, Comunidad Valenciana, La Rioja, Murcia y Cataluña.

Noticia anterior

Sánchez destaca que, por primera vez, España ha creado empleo en una crisis global y tiene más empresas que antes de la pandemia

Siguiente noticia

Ceuta da la bienvenida al Kit Digital, una iniciativa para que las empresas inicien «la senda de la digitalización»

Otras Noticias

La Casa de Ceuta en Algeciras inaugura este viernes el ‘Rincón Cofrade’
Actualidad

La Casa de Ceuta en Algeciras inaugura este viernes el ‘Rincón Cofrade’

por Redacción
23/03/2023
0

El encargado de la inauguración será el presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Ceuta, Jesús Bollit. Entre los...

Leer más

El 83% de las cuidadoras familiares de personas con discapacidad intelectual son mujeres

23/03/2023
García y Simón visitan los talleres tándem de Plena Inclusión

García y Simón visitan los talleres tándem de Plena Inclusión

23/03/2023

El Canijo de Jerez, cabeza de cartel del ‘Caballa Rock’ 2023

23/03/2023

Encuentran el cuerpo de un residente del CETI bajo el agua en la playa de Benítez

23/03/2023
Siguiente noticia

Encuentran el cuerpo de un residente del CETI bajo el agua en la playa de Benítez

El Canijo de Jerez, cabeza de cartel del ‘Caballa Rock’ 2023

El Canijo de Jerez, cabeza de cartel del 'Caballa Rock' 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.