• Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
sábado, 1 abril de 2023
El Foro de Ceuta
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

La violencia género, una cara oculta de la pandemia

Redacción por Redacción
25/11/2020
en Actualidad, ESPECIAL 25N, Portada, Violencia Machista
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
0
Visto

Con las restricciones y los confinamientos ocasionados por la pandemia han aumentado, hasta cinco, el número de llamadas a las líneas de atención a víctimas de violencia de género en algunos países. La violencia de género, en España, es considerada únicamente la violencia en el ámbito de la pareja, aunque se trabaja para incluir dentro de este término todo tipo de violencia hacia las mujeres por el simple hecho de serlo. Desde la ONU, el movimiento feminista y, también desde este mismo medio, se reivindica el cambio de la legalidad para contemplar todo tipo de violencia a las mujeres dentro del término violencia de género

La COVID-19 ha traído numerosas medidas de restricción y confinamientos que han afectado notablemente a todos los ámbitos de la vida. Sanidad, economía, sociedad… y como ha afectado a las mismas la pandemia son temas sobre los que se habla continuamente desde que llegó el coronavirus a nuestras vidas pero, ¿y la violencia de género? ¿Somos conscientes de que muchas personas han tenido que pasar un confinamiento -o más- encerradas con su maltratador?

Las llamadas a líneas de atención a la violencia de género, según los datos de la ONU, se han multiplicado hasta por cinco en algunos países, según han ido avanzando las medidas de confinamiento. En España, recordamos, la línea de atención a las mujeres maltratadas es el 016, está activo las 24 horas del día los 7 días de la semana, es totalmente gratuito y no deja rastro en la factura del móvil, con el fin de proporcionar la máxima seguridad a las víctimas de esta lacra.

Un hecho, este aumento de la violencia contra la mujer, que da lugar a que la violencia de género se haya convertido en «la pandemia en la sombra» y que en estos momentos sea preciso «redoblar los esfuerzos para que enfrentar la violencia contra las mujeres pase a ser una prioridad en las medidas de recuperación y respuesta a la COVID-19″, relata Naciones Unidas en su página web.

La violencia de género no solo se da en las parejas

La violencia contra la mujer, además, no solo se da en la pareja o el ámbito familiar. Es una violencia que se da en muchas ocasiones y que no solo consiste en la violencia física. «La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual sobre las que apenas se informa debido a la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores, y el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas», afirma la ONU.

Basándonos en los datos aportados por Naciones Unidas, en forma general, la violencia se manifiesta de forma «física, sexual y psicológica» e incluye:

  • Violencia por un compañero sentimental (violencia física, maltrato psicológico, violación conyugal, femicidio)
  • Violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético)
  • Trata de seres humanos (esclavitud, explotación sexual)
  • Mutilación genital
  • Matrimonio infantil

Según la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer emitida por la Asamblea General de la ONU en 1993, la violencia contra la mujer se define como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.”

Aunque las mujeres, de todo el mundo pueden sufrir violencia de género, algunas mujeres y niñas son particularmente vulnerables a esta violencia que además tiene, «efectos psicológicos adversos de la violencia contra las mujeres y niñas, al igual que las consecuencias negativas para su salud sexual y reproductiva, afectan a las mujeres en toda etapa de sus vidas», tal y como apuntan en la ONU Mujer. Un ejemplo de estas mueres y niñas especialmente vulnerables son las niñas y las mujeres más mayores, las mujeres que se identifican como lesbianas, bisexuales, transgénero o intersex, las migrantes y refugiadas, las de pueblos indígenas o minorías étnicas, o mujeres y niñas que viven con el VIH y discapacidades, y aquellas en crisis humanitarias.

En España la violencia de genero recoge solo pareja o ex pareja, pero se esta trabajando para ampliar el término y que la ley integral incluya todos los tipos de violencia que sufren las mujeres por el hecho de ser mujeres.

Sobre este tema, desde el movimiento feminista, y desde El Foro de Ceuta, reivindicamos que la ley proteja a todas las mujeres que sufren violencia, no solo a las que son victimas de sus parejas o ex parejas.

Es cierto que la Ley contra Violencia de Género fue pionera en su momento (2004) pero, también es verdad, que los tiempos avanzan y que una ley con 16 años en un tema como es la violencia hacia la mujer está obsoleta y necesita ser revisada y actualizada ya que, tal y como está la ley actualmente, hay muchos asesinatos y agresiones que no se condenan en base a esa ley, al no tener la perspectiva de genero, por lo que se elimina una de las razones fundamentale de esa violencia y se acaba condenando únicamente por lo penal.

Campaña ÚNETE

La campaña ÚNETE de aquí al 2030 para poner fin a la violencia contra las mujeres del Secretario General de las Naciones Unidas consiste en «un esfuerzo de varios años que tiene como fin prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo, amplifica el llamado a la acción mundial para subsanar las brechas de financiación, asegurar servicios esenciales para las sobrevivientes de violencia durante la crisis de la COVID-19, y concentrarse en la prevención y la recopilación de datos que puedan mejorar los servicios para salvar vidas de mujeres y niñas».

Esta campaña marca los 16 días de activismo contra la violencia de género (del 25 de noviembre al 10 de diciembre de 2020) con el tema de este año para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer es “Pinta el mundo de naranja: ¡financiar, responder, prevenir, recopilar!”. Como en años anteriores, el Día marca el comienzo de los 16 días de activismo que concluyen el 10 de diciembre, el Día Internacional de los Derechos Humanos. Se preparan diversos actos públicos para el Día Internacional de este año. Entre otros, como años anteriores, edificios y lugares emblemáticos «se pintarán de naranja» para recordar que necesitamos un futuro libre de violencia.

Noticia anterior

Gema Prieto: «el empleo es un factor de inclusión e integración fundamental para las mujeres víctimas de violencia de género»

Siguiente noticia

El 17,5% de las víctimas de violencia machista que tiene discapacidad, fue producida por ese maltrato

Otras Noticias

Fatima Hamed: “Delegación del Gobierno continúa pisoteando Benítez y Benzú”
Actualidad

Fatima Hamed: “Delegación del Gobierno continúa pisoteando Benítez y Benzú”

por Redacción
01/04/2023
0

El Movimiento denunció en diciembre del pasado año la colocación de una serie de guardarraíles en el tramo que va...

Leer más
Cultura formaliza el convenio de colaboración con la Banda de Música por 90.000 euros

Cultura formaliza el convenio de colaboración con la Banda de Música por 90.000 euros

01/04/2023

Las XII Jornadas Jurídicas reunirán en Ceuta los días 27 y 28 de abril a personalidades de la Justicia

01/04/2023

Desarticulado un activo clan familiar responsable de la fabricación y distribución de billetes falsos por todo el litoral catalán

01/04/2023

Regresa ‘Entreamigos’ y presentan sus nuevas versiones en Casino Ceuta

01/04/2023
Siguiente noticia

La Semana Santa arranca este viernes con 16 millones de desplazamientos previstos por carretera

Consulte la relación de premiados del Concurso de Platos Típicos de Semana Santa

Consulte la relación de premiados del Concurso de Platos Típicos de Semana Santa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.