• Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
miércoles, 29 marzo de 2023
El Foro de Ceuta
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Llop: “El auténtico reto del siglo XXI es llevar la igualdad a nuestras relaciones personales”

Redacción por Redacción
06/09/2021
en Actualidad, Sociedad
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
El COP ofrece su ayuda a la familia de Vanesa

GIPEC COP Ceuta / Archivo

0
Visto

La ministra de Justicia ha resaltado, en un encuentro profesional sobre Psicología, en el marco de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, el papel fundamental de las mujeres en la construcción de la democracia. Llop ha reconocido también el papel clave de psicólogos y psicólogas en la lucha contra la pandemia y en todo el sistema público, educativo, de salud, de servicios sociales y en la Administración de Justicia.  La ministra ha señalado que estamos en una nueva etapa, de transformación y recuperación, en la que “queremos lograr una Justicia accesible, sostenible, cohesionada y construida en pluralidad, de abajo hacia arriba”. 

La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha señalado que “el auténtico reto del siglo XXI es llevar la igualdad a nuestras relaciones personales, a los hogares, a lo interno, para desde ahí poder construir este valor en sociedad”. Así lo ha dicho en la inauguración en el día de ayer, en Santander, del encuentro profesional La presencia de la Psicología en el sistema público educativo, de salud y servicios sociales, organizado por el Ilustre Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental (COPAO), en colaboración con el Consejo General de la Psicología, en el marco de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. 

Llop ha querido poner en valor el papel fundamental de las mujeres en la construcción de la democracia y ha asegurado que la igualdad entre hombres y mujeres va a estar también muy presente entre las acciones que se quieren impulsar desde el Ministerio de Justicia.

“Las mujeres somos más de la mitad de la población, y estamos llamadas por ello a participar, desde la representación que nos corresponde, en lo público y también en lo privado”, ha ahondado la ministra.

Papel fundamental de las psicólogas y psicólogos 

Llop ha agradecido a toda la sociedad su responsabilidad a la hora de luchar contra la pandemia y a los que han estado en primera línea de batalla, “muchos de ellos psicólogos y psicólogas, que han arriesgado sus vidas para poder dar una respuesta en los momentos más duros. Gracias por el esfuerzo y compromiso”.

Esta lucha ha permitido que instituciones fundamentales, como las universidades, siguieran adelante, según la ministra, que ha recordado además que España está ahora mismo a la cabeza en vacunación, “gracias a las Comunidades Autónomas pero también gracias a la población que es consciente de la importancia de la vacuna y los riesgos que la no vacunación pueden llevar”.

Llop también ha destacado el papel fundamental de los profesionales de la psicología en la lucha contra la pandemia y en todo el sistema público, educativo, de salud, de servicios sociales y en la Administración de Justicia, en la que realizan una labor asistencial en las Oficinas de Asistencia a las Víctimas así como una labor pericial en los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en los equipos psicosociales, o en las unidades de valoración forense integral, creadas para la lucha contra la violencia de género.

Según la titular de Justicia, la COVID ha puesto a prueba todo nuestro sistema y ha mostrado las consecuencias sobre todo en los grupos de mayor vulnerabilidad, como niñas y niños víctimas de violencia así como las mujeres víctimas de violencia de género.

La pandemia, según la ministra, nos ha llevado a impulsar planes de choque, modos no presenciales de trabajo, desarrollos legislativos, adaptaciones presupuestarias. “Ahora estamos en una nueva etapa, de la transformación y la recuperación, que va a ser más rápida de lo que podría preverse, gracias a los fondos europeos UE Next Generation”, ha afirmado. 

Según Llop, esta nueva etapa “es una gran oportunidad para transformar la Justicia y hacerla más accesible, eficiente, sostenible, cohesionada y construida en pluralidad, de abajo arriba, como debe construirse una democracia, de lo pequeño a lo grande”.  

Para lograrlo “contamos con una herramienta fundamental, que son los fondos UE Next Generation, de los que nuestro país es el segundo receptor gracias a la importante negociación del Gobierno de España”. Los fondos se van a destinar, según ha explicado la ministra, a proyectos vinculados a alguno de los cuatro ejes prioritarios impulsados por la Unión Europea, que son transformación digital, transición ecológica, cohesión social y territorial, y el feminismo.

Y dentro de ellos, la Justicia es un ámbito prioritario. Así, el Ministerio de Justicia ha puesto en marcha el plan Justicia 2030, que se viene desarrollando en cogobernanza con las CCAA, el Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado y en el que los ayuntamientos tienen una voz fundamental, según la ministra. Justicia 2030 es un proyecto vertebrado a través de tres leyes fundamentales: la ley la de eficiencia digital, la ley de eficiencia procesal y la ley de eficiencia organizativa. Dentro de esta última, las Oficinas de Justicia en el municipio son el elemento clave para la cohesión territorial y una de las figuras fundamentales de la nueva Administración de Justicia.

En la inauguración, Llop ha estado acompañada del presidente del Consejo General de la Psicología de España (COP), Francisco Santolaya, el Decano del COPAO, Manuel Mariano Vera, y la rectora de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, María Luz Morán. 

Noticia anterior

El Defensor pide la colaboración de toda la comunidad educativa para lograr una vuelta “segura” a las aulas

Siguiente noticia

Modificación de crédito: Este miércoles se lleva a aprobación definitiva

Otras Noticias

Vivas se reúne con la hermandad del Medinaceli
Actualidad

Vivas se reúne con la hermandad del Medinaceli

por Redacción
28/03/2023
0

Los cofrades han querido agradecer al Gobierno de la Ciudad la colaboración prestada en la restauración de la iglesia de...

Leer más

El MDyC critica el retraso en el cobro de la subvención al Banco de Alimentos de Ceuta

28/03/2023
La Ciudad impone las distinciones de escudos de oro y medallas de plata a los ceutíes ejemplares

La Comisión Informativa de Presidencia aprueba por unanimidad las propuestas de Medallas y Escudos de la Ciudad

28/03/2023

El Gobierno destina más de 2 millones de euros a Ceuta para combatir la pobreza infantil y garantizar la protección familiar

28/03/2023

Condenados a dos multas de seis millones de euros y tres años de prisión por narcotráfico

28/03/2023
Siguiente noticia
Mohamed Balde ya descansa en el cementerio de Sidi Embarek

Mohamed Balde ya descansa en el cementerio de Sidi Embarek

La Guardia Civil detiene a una persona que portaba cuatro fardos con 100 kilos de hachís

La Guardia Civil detiene a una persona que portaba cuatro fardos con 100 kilos de hachís

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.