• Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
domingo, 26 marzo de 2023
El Foro de Ceuta
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Los líderes mundiales reunidos en la COP27 no deben olvidar a las personas desplazadas

Redacción por Redacción
08/11/2022
en Actualidad, Derechos Humanos, Sociedad
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
ONU desplazados

Los líderes mundiales reunidos en la COP27 no deben olvidar a las personas desplazadas / Cedida

0
Visto

“No podemos dejar que millones de personas desplazadas y sus anfitriones enfrenten solos las consecuencias de un clima cambiante”, dice el jefe agencia para los refugiados instando a tomar medidas que contengan las consecuencias humanitarias más devastadoras de la crisis climática

  • Por la ONU

Las perturbaciones climáticas, los conflictos, la inseguridad alimentaria, la inflación y los efectos persistentes de la pandemia de COVID-19 afectan a la toda la población del planeta; sin embargo, la crisis climática golpea con mayor fuerza a los menos responsables de ese flagelo, que también son los menos capaces de adaptarse a sus impactos, afirmó este lunes el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), urgiendo a los líderes mundiales reunidos en la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático COP27 a evitar un futuro de catástrofe para los millones de personas desplazadas.

“No podemos dejar que millones de personas desplazadas y sus anfitriones enfrenten solos las consecuencias de un clima cambiante. (…) La COP27 debe equipar a los países y comunidades en la primera línea de la crisis climática para prepararse, adaptarse y minimizar el impacto del clima extremo”, recalcó Grandi.

El Alto Comisionado subrayó que más del 70% de los refugiados y desplazados del mundo provienen de los países más vulnerables al clima, como Afganistán, la República Democrática del Congo, Siria y Yemen, y recalcó que, por lo mismo, estos países tienen mucho qué decir en las discusiones sobre la crisis climática, aunque muy a menudo son excluidos.

Aliviar las consecuencias humanitarias

En su mensaje a los mandatarios, recordó que Conferencia de este año, inaugurada ayer en Sharm el-Sheikh, Egipto, tiene lugar en un contexto de catástrofes climáticas, como las recientes inundaciones sin precedentes en Pakistán y la peor sequía en décadas en el Cuerno de África.

De cara a estos desastres, continuó, sólo una acción audaz y un impulso masivo en el financiamiento a la mitigación y adaptación climática pueden aliviar las consecuencias humanitarias actuales y futuras de la crisis climática en las poblaciones desplazadas y las comunidades de acogida.

Grandi explicó que las inversiones deben ser colaborativas, inclusivas y procurar soluciones para los más vulnerables.

“Los líderes mundiales deben buscar acciones transformadoras, duraderas e integradas que involucren a las comunidades locales, los gobiernos y los socios que ya luchan contra los extremos climáticos”, apuntó.

Advirtió, no obstante, que en algunos casos la adaptación no será suficiente y hará falta financiamiento adicional para las inevitables pérdidas y daños que sufren quienes se ven forzados a abandonar sus hogares.

En esta línea, consideró que las preocupaciones y soluciones para las personas desplazadas no sólo deben llevarse a cabo en foros como la COP 27, sino que también deben recibir mucho más apoyo en los “puntos críticos” climáticos.

Puntos críticos

Entre esos puntos críticos Grandi citó ejemplos como el de Somalia, donde casi un millón de personas han sido desplazadas por la sequía y la amenaza de hambruna; los ciclones en Mozambique, que han afectado a decenas de miles de personas previamente desplazadas por la violencia; y las inundaciones récord por cuarto año consecutivo asolan a Sudán y Sudán del Sur.

Además, más de 3,4 millones de personas desplazadas y sus anfitriones se enfrentan a las consecuencias de las recientes inundaciones destructivas en Nigeria, Chad, Camerún y los países del Sahel central de Níger, Burkina Faso y Malí, una región que ya experimenta una de las peores crisis de desplazamiento del mundo.

En el extremo Norte de Camerún, el lago Chad y sus afluentes se han secado por la falta de lluvias, generando violencia intercomunitaria entre pastores, pescadores y agricultores por la escasez de agua. Más de cien personas murieron o resultaron heridas a fines del año pasado y decenas de miles huyeron de sus hogares.

Por otra parte, la sequía en el Corredor Seco de Centroamérica ha obligado a los agricultores a huir a ciudades cercanas donde son vulnerables a la violencia de las pandillas callejeras. Y en otras partes de la región como Honduras, el cambio climático es un factor más que provoca desplazamientos a medida que los huracanes se vuelven cada vez más poderosos y frecuentes.

Noticia anterior

La BBC se hace eco en un documental sobre la tragedia en la valla de Melilla

Siguiente noticia

La UNED ofrece un curso de experto universitario sobre prevención del fracaso escolar

Otras Noticias

La Guardia Civil detiene a una persona que portaba cuatro fardos con 100 kilos de hachís
Sucesos

La Guardia Civil detiene a una persona que portaba cuatro fardos con 100 kilos de hachís

por Redacción
25/03/2023
0

Los hechos tuvieron lugar el viernes en la barriada de Benzú cuando una persona con traje de buceo y elementos...

Leer más
Mohamed Balde ya descansa en el cementerio de Sidi Embarek

Mohamed Balde ya descansa en el cementerio de Sidi Embarek

25/03/2023
Mohamed Balde ya descansa en el cementerio de Sidi Embarek

Asociaciones pro derechos humanos denuncian la crítica situación de las personas migrantes en Ceuta

25/03/2023

Cultura contribuye con 40.000 euros a la difusión y promoción del arte flamenco

25/03/2023

Sanidad recuerda la importancia del cribado y la vacunación frente al VPH en el Día Mundial del Cáncer de Cérvix

25/03/2023
Siguiente noticia
Mohamed Balde ya descansa en el cementerio de Sidi Embarek

Mohamed Balde ya descansa en el cementerio de Sidi Embarek

La Guardia Civil detiene a una persona que portaba cuatro fardos con 100 kilos de hachís

La Guardia Civil detiene a una persona que portaba cuatro fardos con 100 kilos de hachís

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.