• Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
sábado, 25 marzo de 2023
El Foro de Ceuta
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada El Foro de Opiniones

Manifiesto del Partido Popular en el Día Mundial Contra el Cáncer

Partido Popular de Ceuta por Partido Popular de Ceuta
04/02/2023
en El Foro de Opiniones
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas/Mari Paz Cortés

3
Visto

Hoy, 4 de febrero, es el Día Mundial contra el Cáncer, una enfermedad cuya incidencia y severidad afecta a uno de cada dos hombres y a una de cada tres mujeres. Considerando los más de 200 tipos de cáncer, en España se diagnosticaron en 2022 más de 290.000 nuevos casos, especialmente en franjas de edad superiores a los 60 años, según la Asociación Española contra el Cáncer.

Por ello, el Partido Popular quiere en este día:

Mostrar su solidaridad y apoyo con todos los enfermos de cáncer y sus familias, además del personal sanitario y asistencial que trabaja con los pacientes en su lucha contra esta enfermedad día a día. Y hacer un reconocimiento explícito a su esfuerzo durante la pandemia, donde los servicios de Oncología médica y Oncología radioterapia, entre otros, mantuvieron los tratamientos, extendiendo su horario de funcionamiento.

Reivindicar la importancia del diagnóstico precoz para prevenir y paliar los efectos de esta enfermedad, teniendo en cuenta su variada tipología. En este sentido, reclamamos el papel clave de la atención primaria como referencia para la detección temprana de síntomas.

Respaldar los programas de cribado, que aportan importantes beneficios para la salud de todos los ciudadanos, y dar la bienvenida a las propuestas de la Unión Europea en materia de ampliación de edades de los actuales y la incorporación de los nuevos como pulmón y próstata. En ese sentido, cabe recordar que fue el Gobierno del Partido Popular el que introdujo, por primera vez, el cribado de cáncer de colon y la unificación de los criterios del cribado de cáncer de mama, cérvix y cribados neonatales.

Defender la incorporación ágil de novedades diagnósticas y terapéuticas (nuevos equipos de diagnóstico y tratamiento) y la extensión del acceso de las terapias celulares avanzadas, las técnicas de biología Molecular y la genómica, dentro del marco de la oncología de precisión. Imprescindible el acceso a las novedades terapéuticas en Oncología. Impulsar el desarrollo de las redes de Oncología.

Revindicar el papel fundamental de la investigación, tanto básica como clínica, donde nuestro país dispone también de excelentes profesionales que permiten el acceso a nuestros pacientes a terapias innovadoras de forma precoz antes de su comercialización. España tiene un enorme valor en el ámbito de los ensayos clínicos que hay que cuidar e impulsar en la investigación, teniendo en cuenta el mayor impacto del cáncer entre las mujeres. Poner el acento en los tratamientos para el cáncer infantil, que supone la primera causa de muerte por enfermedad

hasta los 14 años en nuestro país. Cada año se diagnostican en España cerca de
1.500 nuevos casos de cáncer en menores de 0 a 18 años, por lo que debemos seguir apostando por nuevas técnicas diagnósticas y terapéuticas como la quimioterapia, la radioterapia, la cirugía o el trasplante de médula ósea. Así hemos logrado que la tasa de supervivencia a 5 años de niños con cáncer entre los 0 a 14 años alcance el 81%.

Facilitar los cuidados que realizan los familiares de personas con cáncer, especialmente en menores, para aliviar las dificultades de movilidad, sociales o financieras que afrontan desde el momento del diagnóstico y en etapas posteriores. Garantizar por ley los tiempos de acceso a diagnóstico y tratamiento en general en el ámbito de la oncología y, en particular, en el de la oncología pediátrica.

Alinear los esfuerzos del Estado y las Comunidades Autónomas, a través del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, así como de las entidades públicas, privadas y los agentes sociales, para combatir esta enfermedad. Es necesario que el Gobierno de Sánchez colabore de verdad con las Comunidades Autónomas en la ejecución de la Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud de 2021.

Trasladar los compromisos políticos adoptados en el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer del 2021, dotado con 4.000 millones de euros, para asegurar la igualdad en el acceso al diagnóstico y tratamiento del cáncer en España. En esta línea, el Partido Popular quiere aumentar la visibilidad y aceptación del cribado del cáncer de mama, colorrectal y del cuello del útero, de cara de ofrecer este tipo de cribado al 90 % de las personas que cumplan los requisitos de aquí a 2025.

Finalmente, el Partido Popular muestra su compromiso con la mejora de las prestaciones públicas para prevenir, detectar y tratar el cáncer, con el objetivo de lograr mayor equidad en la cartera común de servicios. Debemos resaltar que el último gobierno del Partido Popular incorporó la innovación terapéutica frente al cáncer y las enfermedades más graves, contribuyendo a situar a España entre los países con mayor esperanza de vida en Europa, además de mayores reducciones de mortalidad por cáncer o por síndrome de inmunodeficiencia adquirida.

Noticia anterior

UGT muestra su apoyo al colectivo de vigilantes de seguridad

Siguiente noticia

Desarticulada una organización criminal itinerante dedicada a la comisión de asaltos a viviendas y estafas tipo rip deal

Otras Noticias

CSIF
El Foro de Opiniones

CSIF apuesta por la formación especializada

por Redacción
24/03/2023
0

Desde CSIF como sindicato más representativo de las Administraciones Públicas y con presencia creciente en el sector privado, estamos apostando...

Leer más
Juan Bravo. El político que no hace política

Juan Bravo. El político que no hace política

22/03/2023
Llega el Ramadán

Llega el Ramadán

21/03/2023

“¡Una ración de Tamamima!”

21/03/2023

Cuándo el miedo o interés nubla la razón

20/03/2023
Siguiente noticia

Guerrero sabrá la próxima semana si queda en libertad provisional

La Ciudad renueva el convenio de colaboración con Protección Civil por 40.000 euros

La Ciudad renueva el convenio de colaboración con Protección Civil por 40.000 euros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.