• Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
sábado, 25 marzo de 2023
El Foro de Ceuta
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Más de 11.000 kg en dos años, la labor de ‘Ceuta Sin Plástico’ desde su creación

Redacción por Redacción
31/03/2021
en Actualidad, Sociedad
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
#Ceutasinplástico remueve conciencias y recoge basura de nuestras playas

Voluntarios de 'Ceuta Sin Plástico' en una recogida de residuos en 2019 / Archivo, Antonio Sempere

0
Visto

En su segundo aniversario, el fundador de ‘Ceuta Sin Plástico’ ha hecho un balance de los dos años durante los que lleva actuando su asociación, en el que se han recogido 11,5 toneladas de plásticos en diferentes enclaves de Ceuta. Según un informe publicado por la ONU, la pandemia ha afectado notablemente al consumo de plástico. Desde las Naciones Unidas, además, advierten: «Si no se toman medidas, más del 70% de este plástico terminará tirado en océanos y vertederos, y hasta un 12% será quemado causando contaminación y enfermedad en las zonas más vulnerables del planeta»

‘Ceuta Sin Plástico‘ cumplía el pasado 25 de marzo dos años. Dos años durante los que se han dedicado a «reciclar conciencias» tal y como señala su lema y en los que se han recogido 11.500 kg de plástico, tal y como ha afirmado el fundador de la Asociación, Cristian León, durante una entrevista esta mañana en el programa ‘Conecta2’ de Radio Televisión Ceuta, dirigido por Susana Hevia.

Los voluntarios de ‘Ceuta Sin Plástico’, que en los primeros seis meses de trabajo superaban ya los 600, batieron su récord recogiendo 690kg en tan solo una hora, una cantidad que deja ver el incivismo de muchas personas. Han denunciado en varias ocasiones, además, que muchas veces limpian una playa y, al poco tiempo, la estampa es la misma que antes de haberse limpiado.

Cabe recordar lo contaminante que es el plástico ya que no es biodegradable y puede tardar entre 100 y 1.000 años en descomponerse. Además, al descomponerse, permanecen como toxinas y microplásticos en el medio ambiente.

Este es un problema que no solo afecta a Ceuta, ni a España, sino a todo el planeta, y que se ha visto aún más agravado por la pandemia, debido al aumento de los productos de un solo uso.

La pandemia: crisis sanitaria y medioambiental

Pese a que apenas hay estudios sobre el aumento del consumo de plástico y su impacto en el medio ambiente, las pocas investigaciones que se han realizado apuntan a que la crisis sanitaria ha sido muy perjudicial para el aumento del consumo de este material, dando lugar también a una posible nueva crisis medioambiental.

Tal y como publica la ONU en el artículo ‘El uso exagerado del plástico durante la pandemia de COVID-19 afecta a los más vulnerables‘ publicado en su página web, uno de los estudios que se han realizado estimó que «si la población mundial usara la misma cantidad de mascarillas y guantes que se usaron en Italia en la primavera de 2020, se estarían consumiendo unos 129.000 millones de mascarillas y 65.000 millones de guantes mensualmente en todo el mundo«. Además, muchos países han aprovechado la pandemia para «impulsar el consumo de plásticos de un solo uso».

Por ello, la ONU advierte: «la pandemia podría revertir cualquier progreso realizado en la reducción del consumo de plástico de un solo uso, con un aumento asombroso en el uso de desechables como mascarillas y protectores faciales, guantes, botellas de desinfectante para manos, trajes médicos protectores, kits de prueba, recipientes para llevar comida, empaques de entrega y muchos otros productos que se han vuelto omnipresentes».

Cabe destacar, además, que como siempre, los países más perjudicados, son los «recicladores más vulnerables«, como por ejemplo Filipinas, Tailandia o Vietnam, tal y como señalan las Naciones Unidas citando el informe al que nos referimos.

Normativa y conciencia, las soluciones a este problema

La Organización de las Naciones Unidas, se basa en este informe para pedir a los Gobiernos de los diferentes países que «amplíen su control de los desechos plásticos, estudien sus impactos en la salud e inviertan en su gestión». Además, recomiendan que se apliquen prohibiciones a los plásticos de un solo uso y se fomente el reciclaje y la reutilización de este material.

Por último, la ONU hace un llamamiento a la sensibilización y la concienciación de las Comunidades y a la garantización por parte de las Administraciones del acceso a la «justicia medioambiental» a través de un «sistema judicial eficaz» que actúe ante este problema y garantice el derecho de acceso a la información.

Noticia anterior

Desde Melilla también reclaman la vacunación masiva contra la covid-19

Siguiente noticia

Un total de 17 detenidos en la ‘Operación Tsunami’ pasan hoy a disposición judicial

Otras Noticias

Mohamed Balde ya descansa en el cementerio de Sidi Embarek
Derechos Humanos

Mohamed Balde ya descansa en el cementerio de Sidi Embarek

por Redacción. Imágenes de Antonio Sempere
25/03/2023
0

El joven de 18 años procedente de Guinea Conakry que era residente del CETI fue hallado sin vida cerca de...

Leer más
Cultura contribuye con 40.000 euros a la difusión y promoción del arte flamenco

Cultura contribuye con 40.000 euros a la difusión y promoción del arte flamenco

25/03/2023

Sanidad recuerda la importancia del cribado y la vacunación frente al VPH en el Día Mundial del Cáncer de Cérvix

25/03/2023

El PSOE se compromete a redoblar esfuerzos para garantizar a los enfermos oncológicos y sus familias apoyo social y sanitario

25/03/2023

El Concurso de Platos Típicos de Semana Santa será el 29 de marzo

25/03/2023
Siguiente noticia

Guerrero sabrá la próxima semana si queda en libertad provisional

La Ciudad renueva el convenio de colaboración con Protección Civil por 40.000 euros

La Ciudad renueva el convenio de colaboración con Protección Civil por 40.000 euros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.