• Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
lunes, 20 marzo de 2023
El Foro de Ceuta
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

«Odio», el atípico análisis del fenómeno migratorio que propone Martín Oller Alonso

Redacción por Redacción
07/04/2021
en Actualidad, Cultura, S.O.S. Frontera Sur
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0

Martín Oller Alonso, autor de Odio / cedida

0
Visto

«Odio es un libro que busca provocar. Quiere captar tu mirada y que le prestes atención porque nunca has visto nada igual. A través de su voz poética vas a descubrir historias como nunca antes. Y las verás, también, a través de ilustraciones y fotografías, gracias a la participación de grandes compañeros fotoperiodistas. Odio es un grito para que gires la cabeza y prestes atención al mundo que te rodea y que no ha desaparecido aunque ya no cope las noticias«

Martín Oller Alonso, investigador, docente, periodista y, ante todo, migrante, es el responsable tras el proyecto «Odio«, un libro que trata de aportar un enfoque comunicativo transgresor y distinto sobre el fenómeno migratorio. Para ello, el autor sostiene su relato sobre tres «pilares»: «el académico, que recoge testimonios y con el que ha investigado el fenómeno de manera científica; el humano, ya que todo el libro se centra en los protagonistas de la migración; y el más personal, en forma de narración poética que te hará viajar entre testimonios para comprender la dimensión del fenómeno migratorio».

«Este libro va sobre esas personas que intentan buscarse la vida para ellas y sus familias, que migran, que cambian de lugar para intentar encontrar no un futuro, sino un presente digno. Desde un punto de vista muy crítico y con el apoyo de grandes fotoperiodistas que aportan su trabajo, mostramos lo que es una realidad incidiendo en lo que en muchas ocasiones no se quiere escuchar ni ver. Porque si vemos que los caminos se hacen intransitables, que las montañas, al fina,l se convierten en vertederos y que las fronteras marinas son vayas o muros para impedir el paso de las personas, tenemos un problema«, relata el autor.

La idea de contar una historia diferente a la que se suele contar en los medios de comunicación tradicionales cuando se aborda el fenómeno migratorio fue el germen de este proyecto que ha cristalizado en un libro que busca ser una alternativa de comunicación sobre una cuestión fundamental, pero con la que la sociedad comienza a estar insensibilizada. No en vano, para Oller Alonso, este libro es «una llave» que tanto personas sensibilizadas con esta cuestión como otras que no lo estén pueden utilizar para «abrir la puerta del fenómeno migratorio» porque el libro está compuesto por «historias de vida, historias reales«.

Libros.com, editorial «que apuesta por un modelo más democrático en la industria del libro», es quien respalda la campaña de crowdfunding de «Odio» y desde donde podemos convertirnos en mecenas del proyecto a través de este enlace. En la presentación de la campaña, la editorial señala que «Odio es un libro que busca provocar. Quiere captar tu mirada y que le prestes atención porque nunca has visto nada igual. A través de su voz poética vas a descubrir historias como nunca antes. Y las verás, también, a través de ilustraciones y fotografías, gracias a la participación de grandes compañeros fotoperiodistas. Odio es un grito para que gires la cabeza y prestes atención al mundo que te rodea y que no ha desaparecido aunque ya no cope las noticias«.

Noticia anterior

Consulte aquí los cursos de formación disponibles en el Instituto Social de la Marina

Siguiente noticia

El Consejo Interterritorial acuerda no vacunar a menores de 60 años con AstraZeneca

Otras Noticias

Sociedad

Salvadora Mateos recoge este martes el Premio ‘María Miaja’

por Redacción
20/03/2023
0

La exdelegada del Gobierno no pudo asistir a la entrega del reconocimiento por cuestiones de salud y lo hará mañana...

Leer más
El Gobierno da luz verde al Reglamento de Ordenación de la Navegación Marítima para mejorar la seguridad y la protección del medio ambiente marino

El Gobierno da luz verde al Reglamento de Ordenación de la Navegación Marítima para mejorar la seguridad y la protección del medio ambiente marino

20/03/2023
La Asociación de Vecinos Príncipe Alfonso denuncia «la chapuza de luces» instaladas por Ramadán

El PSOE denuncia «escasez y pobreza» en el alumbrado ornamental de Ramadán

20/03/2023

CCOO califica de «enorme trastorno» el recurso de la Oferta Pública de Empleo de 2019

20/03/2023

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que regula las normas del Bono Cultural Joven 2023

20/03/2023
Siguiente noticia
La Administración central se abre a las personas mayores que no necesitarán cita previa para acudir a la Delegación

La Administración central se abre a las personas mayores que no necesitarán cita previa para acudir a la Delegación

Cuándo el miedo o interés nubla la razón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.