• Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
sábado, 1 abril de 2023
El Foro de Ceuta
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

La pandemia de coronavirus es diez veces más mortal que la de gripe H1N1 en 2009

Redacción por Redacción
14/04/2020
en Actualidad, Coronavirus, Portada
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0

Entrada principal del Hospital Universitario de Ceuta / Antonio Sempere

0
Visto

Los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han asegurado que los habitantes del planeta tendremos que cambiar nuestros comportamientos en el futuro cercano para salir de las medidas de confinamiento, y que estas deben ser levantadas únicamente cuando se tenga un plan para detectar los casos con ayuda de la sociedad

El director de la Organización Mundial de la Salud ha advertido que el coronavirus es diez veces más mortal que la pandemia de gripe H1N1 en el 2009, durante su comparecencia este lunes. Tedros Adhanom Gebreyesus habló sobre cómo varios países ya han sufrido varias semanas de restricciones sociales y económicas, algunos se preparan para imponerlas, y otros consideran si se pueden levantar. “En todos los casos, estas decisiones deben basarse ante todo en proteger la salud humana y guiarse por lo que sabemos sobre el virus y cómo se comporta”, explicó.

El doctor Tedros recordó que la estrategia se debe ajustar a medida que se obtiene nueva evidencia, pero que la búsqueda temprana de casos, las pruebas, el aislamiento y el rastreo de contactos son esenciales para detener la transmisión. “Aunque el COVID-19 se acelera muy rápido, se desacelera mucho más lento. En otras palabras, el camino hacia abajo es mucho más lento que el camino hacia arriba. Eso significa que las medidas restrictivas deben levantarse lentamente y con control. No puede ser todo de una vez”, aseguró.

Comportamientos que tendrán que cambiar

Sobre los comportamientos de la población, el director de emergencias de la Organización, el doctor Mike Ryan, aseguró que no se podía remplazar el confinamiento «por nada». “Tenemos que remplazarlo por comunidades educadas, comprometidas y empoderadas. Vamos a tener que cambiar nuestros comportamientos en el futuro cercano. Por ahora hemos visto una buena de la gente en la mayoría de los casos, pero deberemos tener esos comportamientos adaptativos en términos de higiene y distancia física por un buen tiempo”, dijo Ryan. Además, aseveró que que esto debe ser apoyado por esfuerzos gubernamentales para localizar y centralizar el virus.

“Ahora mismo todos sufrimos porque estamos separados, pero esto es porque los países no saben dónde está exactamente el virus. La única manera de salir de esto es localizarlo a través de la realización de pruebas a las personas que podrían tenerlo”, aseguró. Un sistema de salud con capacidad para absorber una subida de los casos también es vital para lograr levantar las medidas de confinamiento, agregó el experto.

Por su parte, la epidemióloga Maria Van Kherkhove explicó que “lo que podría pasar es que, si las restricciones se levantan de forma estratégica, de forma gradual primero en las zonas del país menos afectadas, entonces el sistema de salud se puede dedicar a  identificar rápido los casos en otras zonas más afectadas”.

La realidad es distinta a lo largo del planeta

Mientras algunos países están considerando cómo aliviar las restricciones, otros están considerando si se deben introducir, especialmente muchos países de bajos y medianos ingresos en África, Asia y América Latina.

En países con grandes poblaciones pobres, las órdenes de quedarse en casa y otras restricciones utilizadas en algunos países de altos ingresos pueden no ser prácticas, aseguró el doctor Tedros. Muchas personas pobres, migrantes y refugiados ya viven en condiciones de hacinamiento con pocos recursos y poco acceso a la atención médica.

“¿Cómo sobrevives a un encierro cuando dependes de tu trabajo diario para comer? Los informes de noticias de todo el mundo describen cuántas personas están en peligro de quedarse sin acceso a los alimentos”, aseguró. Tedros reiteró que las restricciones de distanciamiento físico son solo una parte de la ecuación, y hay muchas otras medidas básicas de salud pública que deben implementarse.

“También hacemos un llamamiento a todos los países para que se aseguren de que, cuando se utilizan medidas para quedarse en casa, no deben hacerse a expensas de los derechos humanos. Cada Gobierno debe evaluar su situación, mientras protege a todos sus ciudadanos, y especialmente a los más vulnerables”, expresó.

Los consejos a los países

Para ayudar a los países a tomar estas decisiones, la Organización Mundial de la Salud publicará durante este martes un asesoramiento estratégico actualizado. La nueva estrategia resume lo que se ha aprendido y marca el camino a seguir. Incluye seis criterios para los países que consideran levantar las restricciones:

1- que la transmisión esté controlada

2- que las capacidades del sistema de salud están en su lugar para detectar, probar, aislar y tratar cada caso y rastrear cada contacto

3- que los riesgos de brote se han minimizado en entornos especiales como centros de salud y hogares de ancianos

4- que existan medidas preventivas en los lugares de trabajo, las escuelas y otros lugares donde es esencial que la gente vaya

5- que los riesgos de importación se pueden abordar

6- que las comunidades están totalmente educadas, comprometidas y capacitadas para ajustarse a la nueva normalidad

Todos los países deberían implementar un conjunto integral de medidas para frenar la transmisión y salvar vidas, con el objetivo de alcanzar un estado estable de transmisión de bajo nivel o sin transmisión, aseguró Tedros. “Los países deben lograr un equilibrio entre las medidas que abordan la mortalidad causada por el COVID-19 y otras enfermedades debido a los sistemas de salud abrumados, así como los impactos socioeconómicos» explicó.

A medida que la pandemia se ha extendido, sus efectos socioeconómicos y en la salud pública han sido profundos y han afectado desproporcionadamente a los vulnerables. Muchas poblaciones ya han experimentado una falta de acceso a servicios de salud esenciales y de rutina.

“Nuestra conexión global significa que el riesgo de reintroducción y resurgimiento de la enfermedad continuará. Finalmente, se necesitará el desarrollo y la entrega de una vacuna segura y efectiva para interrumpir completamente la transmisión”, concluyó Tedros.

Noticia anterior

UNED Ceuta reanuda la actividad con normalidad tras Semana Santa

Siguiente noticia

Más de 120 expertos/as se comprometen a cooperar en busca de una vacuna contra la COVID-19

Otras Noticias

Fatima Hamed: “Delegación del Gobierno continúa pisoteando Benítez y Benzú”
Actualidad

Fatima Hamed: “Delegación del Gobierno continúa pisoteando Benítez y Benzú”

por Redacción
01/04/2023
0

El Movimiento denunció en diciembre del pasado año la colocación de una serie de guardarraíles en el tramo que va...

Leer más
Cultura formaliza el convenio de colaboración con la Banda de Música por 90.000 euros

Cultura formaliza el convenio de colaboración con la Banda de Música por 90.000 euros

01/04/2023

Las XII Jornadas Jurídicas reunirán en Ceuta los días 27 y 28 de abril a personalidades de la Justicia

01/04/2023

Desarticulado un activo clan familiar responsable de la fabricación y distribución de billetes falsos por todo el litoral catalán

01/04/2023

Regresa ‘Entreamigos’ y presentan sus nuevas versiones en Casino Ceuta

01/04/2023
Siguiente noticia

La Semana Santa arranca este viernes con 16 millones de desplazamientos previstos por carretera

Consulte la relación de premiados del Concurso de Platos Típicos de Semana Santa

Consulte la relación de premiados del Concurso de Platos Típicos de Semana Santa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.