• Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
domingo, 2 abril de 2023
El Foro de Ceuta
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Plena inclusión saluda el proyecto de Ley de Familias

Redacción por Redacción
15/12/2022
en Actualidad, Sociedad
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0

Plena Inclusión/ El Foro de Ceuta/Archivo

1
Visto

Sin embargo, la confederación estatal que agrupa a 950 asociaciones de la discapacidad intelectual y del desarrollo demanda la provisión de mejores apoyos extraordinarios para estas familias que soportan, de acuerdo con estudios recientes, una sobrecarga económica que fluctúa entre 25.000 y 45.000 euros/año

Plena inclusión España saluda el proyecto de Ley de Familias como una oportunidad magnífica para mejorar las condiciones de vida de las familias de cientos de miles de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. Sin embargo, la confederación estatal que agrupa a 950 asociaciones de la discapacidad intelectual y del desarrollo (autismo, síndrome de Down y parálisis cerebral) demanda la provisión de mejores apoyos extraordinarios para estas familias que soportan, de acuerdo con estudios recientes, una sobrecarga económica que fluctúa entre 25.000 y 45.000 euros/año.

“El sistema público de dependencia y gran parte de las prestaciones sociales son insuficientes para el conjunto de necesidades que tienen las familias”, denuncia Carmen Laucirica, presidenta de Plena inclusión España. Desde la confederación se reclaman: más servicios especializados y medios de conciliación, así como una defensa y promoción más extendida del derecho al empleo para familiares que deben asumir una intensidad mayor de cuidados prestados a personas con más necesidades de apoyos.

MENOS AYUDAS, MAYOR DETERIORO

Estudios realizados por Plena inclusión, como el de ‘Todos somo Todos’ (2017), en el que se analizaban las circunstancias vitales de 63.000 personas con discapacidad intelectual y mayores necesidades de apoyo, recogen la percepción cotidiana de sus familias respecto a un deterioro progresivo de su salud y condiciones de vida ante la falta de los apoyos necesarios por parte de las administraciones públicas responsables de ayuda a la dependencia.

Plena inclusión también pide respaldo para los hermanos y hermanas de personas con discapacidad intelectual. Desde la organización estatal que apoyan a 150.000 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y a sus familias, a través de sus programas y de más de 4.000 centros y servicios ubicados en todo el país Se solicita que se tenga en cuenta su aportación a la mejora de calidad de vida de sus familiares de modo que puedan compensar el apoyo que despliegan. Las familias jóvenes, con hijos e hijas con discapacidad intelectual y del desarrollo, también reclaman un soporte especializado e integral de servicios sociales, salud y educación en los primeros años.

Hay que recordar que las familias son el principal agente de bienestar y acceso a derechos ciudadanos básicos para las más de 400.000 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo que viven en la actualidad en nuestro país. Plena inclusión exige una cobertura pública, universal y gratuita del servicio de Atención Temprana (0 a 6 años). También se pide que la nueva Ley de Familias tenga en consideración la situación de vulnerabilidad de las familias que tienen como progenitores con discapacidad intelectual, o que estas personas se hayan inmersas en espacios de exclusión social o pobreza.
Equipo de Comunicación de Plena inclusión España.

Noticia anterior

Satse denuncia “problemas” a la hora de proteger a las enfermeras y fisioterapeutas embarazadas

Siguiente noticia

El Ministerio de Trabajo convoca las ayudas para el impulso de la Economía Social: 99,3 millones de euros

Otras Noticias

Quinta edición del Premio Antonia Céspedes ‘La Latera’
Actualidad

Quinta edición del Premio Antonia Céspedes ‘La Latera’

por Redacción
02/04/2023
0

El próximo, 14 de abril, la Unión General de Trabajadores de Ceuta va a celebrar la 5ª edición del premio...

Leer más
Arantxa Campos: «El problema de las empresarias ceutíes es la conciliación laboral y familiar»

Arantxa Campos: «El problema de las empresarias ceutíes es la conciliación laboral y familiar»

02/04/2023
Hala Mohamed: “Las migraciones tocan absolutamente cada ámbito de la vida y la sociedad”

Hala Mohamed: “Las migraciones tocan absolutamente cada ámbito de la vida y la sociedad”

02/04/2023

En busca de la ‘flota fantasma’ de Putin: trasvase de crudo a China frente a la costa de Ceuta

01/04/2023

El Medinaceli recupera su tradición y libera a un preso en Regulares

01/04/2023
Siguiente noticia
Arantxa Campos: «El problema de las empresarias ceutíes es la conciliación laboral y familiar»

Arantxa Campos: "El problema de las empresarias ceutíes es la conciliación laboral y familiar"

Quinta edición del Premio Antonia Céspedes ‘La Latera’

Quinta edición del Premio Antonia Céspedes 'La Latera'

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.