• Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
lunes, 20 marzo de 2023
El Foro de Ceuta
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Policía Nacional y Guardia Civil liberaron a 269 víctimas de trata de seres humanos para su explotación sexual o laboral en 2020

Redacción por Redacción
01/08/2021
en Actualidad
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0

Policía Nacional / Paloma F. Coleto (Archivo)

0
Visto

A esta cifra hay que añadir otras 963 víctimas rescatadas de establecimientos en los que eran sometidas a procesos de explotación sexual o laboral

Policía Nacional y Guardia Civil liberaron en 2020 a 269 víctimas de las redes de tráfico ilícito de seres humanos que habían conseguido introducirlas en el país para lucrarse con su explotación sexual o laboral, o con otros fines como forzar su matrimonio no deseado o su participación en actividades delictivas.

Así aparece reflejado en el Balance Estadístico 2016-2020 sobre Trata y Explotación de Seres Humanos en España, elaborado por el Centro de Inteligencia contra el terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), adscrito a la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior y que puede ser consultado en la web del departamento.

A estas cifras hay que añadir otras 963 víctimas sometidas a procesos de explotación sexual o laboral, aunque en su caso no se haya podido confirmar que hubiesen llegado a esa situación como consecuencia de la actuación de alguna red de trata de seres humanos.

En conjunto, son 1.232 las personas liberadas en 2020 de organizaciones dedicadas al tráfico ilícito de seres humanos o de grupos delictivos que las sometes a distintas situaciones de explotación sexual o laboral.

Estas cifras son consecuencia de las 256 investigaciones emprendidas por Policía Nacional y Guardia Civil en 2020 (dato que no recoge el balance estadístico), 92 de ellas vinculadas a la trata de seres humanos y 164 a la explotación sexual y laboral.

Esta actuación policial permitió desarticular 83 organizaciones y grupos criminales vinculados a la trata y explotación de seres humanos, dando como resultado la detención de 264 personas por delitos de trata y 409 por delitos de explotación.

Explotación sexual

El balance estadístico recoge que, el pasado año, las víctimas liberadas de las redes de trata de seres humanos para su explotación sexual fueron 160, tres de ellos menores de edad: 145 de ellas mujeres adultas y dos niñas. Colombia, Paraguay, Rumanía y Venezuela son los principales países de origen de estas víctimas.

Esta preponderancia se repite entre las víctimas rescatadas de situaciones de explotación sexual: de un total de 415, ocho de ellas menores de edad, 398 eran mujeres adultas, a las que hay que sumar siete niñas. Las nacionalidades mayoritarias en este grupo son la colombiana, la española, la rumana y la china. 

Además, en 2020, Policía Nacional y Guardia Civil realizaron 1.252 inspecciones administrativas en lugares de ejercicio de la prostitución, actividad que permitió identificar a 3.867 personas en situación de riesgo por ejercer la prostitución en esos establecimientos.

Explotación laboral

En lo que se refiere a la actuación de Policía Nacional y Guarda Civil contra las redes de trata de seres humanos con fines de explotación laboral, las víctimas liberadas fueron 99; 66 de sexo femenino, una de ellas menor de edad. En este caso son Honduras, Rumanía y Nicaragua los principales países de origen de estas personas.

Por lo que se refiere a las víctimas rescatadas de situaciones de explotación laboral, el pasado año fueron 548, cuatro de ellas menores de edad. En este caso, el sexo mayoritario es el masculino (406 adultos y dos menores de edad), y las principales nacionalidades son la marroquí, la nicaragüense y la española.

Como en el caso anterior, en 2020 Policía Nacional y Guardia Civil realizaron 3.590 inspecciones administrativas en otros tantos centros de trabajo, en los que fueron identificados 8.273 trabajadores en situación de riesgo por una posible vulneración de sus derechos laborales.

Otros fines

En 2020, Policía Nacional y Guardia Civil rescataron a diez víctimas de las redes de trata de seres humanos que fueron traídos a España para ser sometidos a un matrimonio forzado (tres, una mujer y dos niñas de nacionalidad rumana) o para obligarles a cooperar con actividades delictivas (siete ciudadanos de nacionalidad china).

Frente a la serie estadística histórica, en 2020 no se rescató a ninguna persona víctima de una red de tráfico ilegal de personas para el ejercicio de la mendicidad, circunstancia que los expertos del CITCO atribuyen al confinamiento y a las restricciones acordadas para frenar la pandemia del COVID-19.

La trata de personas se ha convertido en las últimas décadas en una forma de esclavitud contemporánea, uno de los delitos más denigrantes para la dignidad humana ya que supone la degradación de cualquier persona hasta convertirla en una mera mercancía que se puede intercambiar o explotar. Es una grave violación de los derechos humanos y una de las actividades criminales más lucrativas a nivel mundial, sólo por detrás del tráfico de drogas y al mismo nivel que el tráfico de armas.

Nos encontramos ante un fenómeno criminal extremadamente grave y de enorme complejidad al que el Ministerio del Interior dedica un abordaje multidisciplinar e integral que coloca a la víctimas en el centro de cualquier actuación mediante la adecuada coordinación de los ámbitos público y privado, así como del tercer sector, en especial las organizaciones y entidades de la sociedad civil especializadas en la asistencia a las víctimas.

Noticia anterior

Arde un vehículo y un vertedero durante la madrugada del domingo

Siguiente noticia

🔴 25 curados bajan los casos activos de COVID-19 en Ceuta hasta 118

Otras Noticias

Actualidad

CSIF pide la reapertura de la zona de Urgencias Pediátricas

por Redacción
20/03/2023
0

La organización sindical denuncia que no ha habido modificación alguna para tener a los pacientes pediátricos atendidos en una zona diferente...

Leer más

Interior regula el funcionamiento de las mesas electorales para garantizar el voto de las personas con discapacidad el 28 de mayo

20/03/2023
La Administración central se abre a las personas mayores que no necesitarán cita previa para acudir a la Delegación

La Administración central se abre a las personas mayores que no necesitarán cita previa para acudir a la Delegación

20/03/2023

‘Avangreen’ postula a Ceuta como «perla estratégica» de punto de entrada digital en el norte de África

20/03/2023

El TSJA desestima la revisión de la sentencia de un caso de tentativa de agresión sexual a una menor

20/03/2023
Siguiente noticia
La Administración central se abre a las personas mayores que no necesitarán cita previa para acudir a la Delegación

La Administración central se abre a las personas mayores que no necesitarán cita previa para acudir a la Delegación

Cuándo el miedo o interés nubla la razón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.