• Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
sábado, 1 abril de 2023
El Foro de Ceuta
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Sanidad ordena aislamiento domiciliario para los procedentes de zonas de riesgo

Redacción por Redacción
15/03/2020
en Actualidad, Coronavirus
Tiempo de lectura: 7 minutos
A A
0
0
Visto

Las personas que hayan llegado a Ceuta desde las autonomías declaradas de riesgo por coronavirus deberán guardar aislamiento en sus domicilios durante 14 días. Estas zonas son Madrid, La Rioja, y Vitoria y Labastida, en el País Vasco

La Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación ha informa de que es obligatorio que todas las personas que hayan llegado o lleguen a Ceuta procedentes de las zonas declaradas de riesgo por coronavirus – en España: Madrid, La Rioja, y Vitoria y Labastida, en el País Vasco-, guarden aislamiento en sus domicilios durante 14 días.

El aislamiento domiciliario ha dejado las calles prácticamente vacías en muchas zonas / El Foro de Ceuta

Las personas que, procedentes de estos lugares, no hayan recibido información sanitaria deben enviar un correo electrónico a utbc@ceuta.es. Quienes no dispongan de correo electrónico pueden contactar con el teléfono 956 51 14 27.

Esta medida es obligatoria también para todas las personas a las que, desde la Consejería de Sanidad y el Servicio de Medicina Preventiva del INGESA, se les haya indicado aislamiento.

Incumplir el aislamiento puede ser sancionado de acuerdo a lo previsto en el actual estado de alarma decretado por el Gobierno.

Durante estos 14 días, se deberá controlar la temperatura dos veces al día y estar atento a la presencia de otros síntomas como tos, dificultad respiratoria o malestar general. En estos supuestos, deberá permanecer en el domicilio y contactar por teléfono solo con el 061.

Medidas de obligado cumplimiento para personas en aislamiento y sus convivientes

  • Ausencia de convivientes con condiciones de salud que supongan una vulnerabilidad: personas con edad avanzada, diversidad funcional, enfermedades crónicas, inmunodeprimidas, embarazadas. Tanto la persona en aislamiento como sus convivientes deben ser capaces de comprender y aplicar de forma correcta y consistente las medidas básicas de higiene, prevención y control de la infección.
  • La persona en aislamiento deberá permanecer preferiblemente en una estancia o habitación de uso individual o, en caso de que esto no sea posible, en un lugar en el que se pueda garantizar una distancia mínima de 2 metros con el resto de los convivientes. La puerta de la habitación deberá permanecer cerrada. En caso de que sea imprescindible ir a las zonas comunes del domicilio deberá utilizar mascarilla quirúrgica y realizar higiene de manos al salir de la habitación. Se mantendrán bien ventiladas las zonas comunes.
  • La estancia o habitación deberá tener una ventilación adecuada directa a la calle. No deben existir corrientes forzadas de aire provenientes de sistemas de calor o refrigeración.
  • Deberá disponer de un baño para uso exclusivo para su uso, o en su defecto, deberá ser limpiado con lejía doméstica tras cada uso.
  • Sería importante que pudiese disponer de teléfono para poder comunicarse sin necesidad de salir de la habitación.
  • En el interior de la estancia o habitación deberá colocarse un cubo de basura, con tapa de apertura de pedal, y en su interior una bolsa de plástico que cierre herméticamente para los residuos.
  • Se recomienda disponer utensilios de aseo de uso individual y de productos para la higiene de manos como jabón o solución hidroalcohólica.
  • Las toallas deberán cambiarse periódicamente siempre que se encuentren húmedas.
  • La persona en aislamiento deberá seguir en todo momento las medidas de higiene respiratoria: cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar con pañuelos desechables o el codo flexionado, lavándose las manos inmediatamente después.
  • La persona en aislamiento no deberá recibir visitas durante el periodo de aislamiento.
  • Se recomienda disponer de un registro de entrada y salida diario de personas que accedan a la habitación.

Medidas de protección de los convivientes

Los miembros de la familia deben permanecer en una habitación diferente, teniendo el mínimo contacto con la persona aislada. Evitar el contacto directo con los fluidos corporales, especialmente los orales o secreciones respiratorias, y heces. No se deben compartir objetos de uso personal tal como cepillos de dientes, vasos, platos, cubiertos, toallas, etc.

  • La persona aislada debe permanecer en una estancia o habitación de uso individual con la puerta cerrada hasta la finalización del aislamiento. En caso de que sea imprescindible ir a las zonas comunes del domicilio deberá utilizar mascarilla quirúrgica y realizar higiene de manos al salir de la habitación. Se mantendrán bien ventiladas las zonas comunes.
  • La persona aislada debe lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón, especialmente después de toser o estornudar o manipular pañuelos que haya usado para cubrirse al toser. También puede utilizar soluciones hidroalcohólicas si las tuviera disponibles.
  • Todos los convivientes deben lavarse las manos con agua y jabón o solución hidroalcohólica después de cualquier contacto con el enfermo o su entorno inmediato.
  • Si la persona aislada es una madre lactante, debe llevar una mascarilla cuando esté cerca de su bebé y realizar una cuidadosa higiene de manos antes del contacto cercano con el bebé.
  • Se informará a los miembros de la familia y convivientes de que, si la persona aislada es un caso en investigación y se convierte en un caso confirmado, serán considerados contactos.
  • Los miembros de la familia, convivientes y personas encargadas de los cuidados realizarán auto vigilancia de la aparición de síntomas de infección respiratoria aguda como fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar; consultando con los servicios de salud si éstos aparecieran.

Medidas de protección específicas para cuidadores

Se ha de procurar que sea una única persona la que proporcione atención  a la persona aislada:

  • La persona aislada llevará una mascarilla quirúrgica mientras el cuidador permanezca cerca de él.
  • La persona que realice los cuidados no debe tener factores de riesgo de complicaciones para el COVID-19: enfermedades crónicas cardíacas, pulmonares, renales, inmunodepresión, diabetes o embarazo.
  • Deberá extremar las medidas de precaución cada vez que entre en contacto con el caso o con sus fluidos (sangre, heces, orina, vómitos, saliva…) para lo cual deberá llevar idealmente:

            Mascarilla quirúrgica. No hay que tocar ni manipular la mascarilla mientras se lleve puesta. Si se moja o se mancha de secreciones, se cambiará de inmediato. Se desechará después de su uso en un contenedor de residuos con tapa y se realizará higiene de manos.

          Guantes desechables. Se utilizarán para cualquier contacto con las      secreciones  del enfermo y tras su uso se desecharán y se lavará inmediatamente las manos.

  • Deberá lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o solución hidroalcohólica después de cualquier contacto con el aislado o su entorno inmediato.

Manejo de residuos en el domicilio

  • Lavar la ropa de cama, toallas, etc. de las personas enfermas con jabones o detergentes habituales a 60-90 °C y dejar que se seque completamente. Esta ropa deberá colocarse en una bolsa con cierre hermético hasta el momento de lavarla. Evitar sacudir la ropa antes de lavarla.
  • El material desechable utilizado por la persona aislada y sus cuidadores (guantes, pañuelos, mascarillas),  y cualquier otro residuo de la persona aislada, se eliminará en el cubo de basura dispuesto en la habitación, preferiblemente con tapa y pedal de apertura. La bolsa de plástico debe tener cierre hermético y cerrarse antes de sacarse de la habitación.
  • La bolsa con los residuos podrá descartarse con el resto de los residuos domésticos siempre que estén introducidos en una bolsa cerrada herméticamente.
  • Los cubiertos, vasos, platos y demás utensilios reutilizables se lavarán con agua caliente y jabón o preferiblemente en el lavavajillas.
  • Tras el contacto con los residuos siempre se deberá realizar higiene de manos.

Limpieza de superficies

  • Las superficies que se tocan con frecuencia (mesitas de noche, somieres, muebles del dormitorio), las superficies del baño y el inodoro deberán ser limpiadas con material desechable y desinfectadas diariamente con un desinfectante doméstico que contenga lejía a una dilución 1:100 (1 parte de lejía y 99 partes de agua) preparado el mismo día que se va a utilizar.
  • La persona encargada de la limpieza deberá protegerse con mascarilla y guantes.
  • Tras realizar la limpieza se deberá realizar higiene de manos.
Noticia anterior

Los movimientos solidarios continúan ayudando a los marroquíes atrapados en Ceuta

Siguiente noticia

Ciudadanos expresa su «apoyo y admiración» por la labor del personal sanitario

Otras Noticias

Fatima Hamed: “Delegación del Gobierno continúa pisoteando Benítez y Benzú”
Actualidad

Fatima Hamed: “Delegación del Gobierno continúa pisoteando Benítez y Benzú”

por Redacción
01/04/2023
0

El Movimiento denunció en diciembre del pasado año la colocación de una serie de guardarraíles en el tramo que va...

Leer más
Cultura formaliza el convenio de colaboración con la Banda de Música por 90.000 euros

Cultura formaliza el convenio de colaboración con la Banda de Música por 90.000 euros

01/04/2023

Las XII Jornadas Jurídicas reunirán en Ceuta los días 27 y 28 de abril a personalidades de la Justicia

01/04/2023

Desarticulado un activo clan familiar responsable de la fabricación y distribución de billetes falsos por todo el litoral catalán

01/04/2023

Regresa ‘Entreamigos’ y presentan sus nuevas versiones en Casino Ceuta

01/04/2023
Siguiente noticia

La Semana Santa arranca este viernes con 16 millones de desplazamientos previstos por carretera

Consulte la relación de premiados del Concurso de Platos Típicos de Semana Santa

Consulte la relación de premiados del Concurso de Platos Típicos de Semana Santa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.