• Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
lunes, 27 marzo de 2023
El Foro de Ceuta
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Sanidad recuerda la importancia de tratar adecuadamente la información sobre el suicidio

Redacción por Redacción
10/09/2021
en Actualidad, Sanidad, Sociedad
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Sanidad recuerda la importancia de tratar adecuadamente la información sobre el suicidio
0
Visto

El Ministerio de Sanidad dispone de un decálogo y un manual de apoyo para los profesionales de la comunicación a la hora de informar sobre las conductas suicidas, en línea con las recomendaciones internacionales

  • Ana Belén Núñez: “Las personas que tienen un intento autolítico no quieren morir, quieren dejar de sufrir”

Sensibilizar y facilitar información sobre el suicidio en los medios de comunicación, si se hace de forma adecuada y según unos principios y recomendaciones internacionalmente aceptados, ha demostrado ser una manera efectiva para la prevención de las conductas suicidas.

Por ello y, con motivo del Día Mundial de Prevención del Suicidio, cuya efeméride se celebra este viernes 10 de septiembre, el Ministerio de Sanidad recuerda la importancia tratar adecuadamente las informaciones sobre el suicidio por parte de las y los profesionales de los medios de comunicación.

Con este objetivo el Ministerio de Sanidad promovió ya el pasado año la formación de un grupo de trabajo multidisciplinar que dio como resultado la elaboración de una serie de materiales de utilidad para los profesionales de la comunicación a la hora de informar sobre las conductas suicidas, en línea con las recomendaciones internacionales.

Entre estos materiales se encuentran un decálogo y un manual de apoyo con enfoque práctico, que inciden en la importancia de que los medios informen de manera adecuada, exacta y útil, de forma que se promueva un efecto beneficioso de la información que ayude a prevenir la pérdida de vidas.

Asimismo, estas recomendaciones subrayan la relevancia de que los medios de comunicación informen sobre el suicidio, con responsabilidad, alejándose de sensacionalismos, prestando especial cuidado al lenguaje utilizado, aportando datos contrastados y testimonios fiables, con información positiva y además ofreciendo información de ayuda.

En la actualización de estas recomendaciones y la elaboración de estos materiales participaron, junto al Ministerio de Sanidad, representantes de asociaciones y colegios de profesionales de medios de comunicación como la Red de Colegios Profesionales de Periodistas, de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, la Federación de Sindicatos de Periodistas y ANIS-Informadores de la Salud; así como de la Confederación Salud Mental España; de la Policía Nacional; de la Asociación Internacional de Estudios de Bomberos; y de la asociación ‘DSAS: Después del Suicidio- Asociación de Supervivientes’; y profesionales del ámbito de la salud mental y de la salud pública, entre otros expertos en la materia.

Primera causa de muerte externa en nuestro país

En España, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2019, un total de 3.671 personas fallecieron por suicidio.

Según los datos del INE, de las personas fallecidas por esta causa, 2.771 fueron hombres y 900 fueron mujeres, por lo que continúan falleciendo el triple de hombres que de mujeres por esta razón.

En Europa, en 2018 los suicidios llegaron hasta 22/100.000 hab./año en países como Lituania, encontrándose España entre los países de Europa con las tasas más bajas, según los registros de la OCDE al respecto.

Romper el tabú: los medios de comunicación y la prevención del suicidio

En el pasado se ha abogado por silenciar el suicidio en los medios de comunicación. Entre otros motivos porque sigue siendo un tabú en la sociedad y por temor a un efecto contagio.

Sin embargo, el tabú y el estigma que rodean a las conductas suicidas dificultan su prevención y añaden sufrimiento a los familiares y allegados.

La OMS trabaja desde hace años en la elaboración de recomendaciones para que los medios informen de manera adecuada, exacta y útil, de forma que se consiga un efecto beneficioso que ayude a prevenir la pérdida de vidas, animando a los medios a que informen siguiendo las directrices propuestas por la OMS.

Recuerda:

  • Informar sí, pero con responsabilidad
  • Alejarse del sensacionalismo
  • Cuidar el lenguaje
  • Cuantos menos detalles, mejor
  • Aportar datos y testimonios fiables
  • No simplificar una realidad compleja
  • Desmentir mitos y falsas creencias
  • ¡Cuidado con las redes sociales!
  • Informar con un enfoque positivo
  • Ofrecer información de ayuda
Noticia anterior

‘Cruz Roja Te Escucha’ detecta un aumento de llamadas de conducta o ideación suicida desde 2020

Siguiente noticia

Suicidio policial, una realidad incómoda

Otras Noticias

Turismo y Deporte apoyan la presentación de la primera competición de surfski
Actualidad

Turismo y Deporte apoyan la presentación de la primera competición de surfski

por Redacción
27/03/2023
0

Los consejeros de Juventud y Deporte, Lorena Miranda, y de Fomento y Turismo, Alejandro Ramírez, han apoyado hoy la presentación...

Leer más
Mustafa: “Es para mí un auténtico honor ser el candidato de Ceuta Ya! a las próximas elecciones”

Ceuta Ya! califica de “decepcionante” la respuesta del Gobierno Central sobre el estado de la Sanidad en la Ciudad

27/03/2023
Encuesta: ¿Qué opina de que la Cámara de Comercio excluya a las mujeres empresarias de los puestos de representación?

Encuesta: ¿Qué opina de que la Cámara de Comercio excluya a las mujeres empresarias de los puestos de representación?

27/03/2023

Cruz Roja aprueba las líneas estratégicas de los próximos cuatro años

27/03/2023

La AUGC agradece el apoyo para que Ceuta reciba el premio ‘Princesa de Asturias’

27/03/2023
Siguiente noticia
Mohamed Balde ya descansa en el cementerio de Sidi Embarek

Mohamed Balde ya descansa en el cementerio de Sidi Embarek

La Guardia Civil detiene a una persona que portaba cuatro fardos con 100 kilos de hachís

La Guardia Civil detiene a una persona que portaba cuatro fardos con 100 kilos de hachís

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.