• Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
miércoles, 22 marzo de 2023
El Foro de Ceuta
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada El Foro de Opiniones

UGT exige una apuesta decidida por la educación: disminución de ratios y carga lectiva

UGT Enseñanza Ceuta por UGT Enseñanza Ceuta
26/03/2021
en El Foro de Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
PAco Lobato Foro Ceuta

PAco Lobato Foro Ceuta

0
Visto

La aprobación y entrada en vigor de LOMLOE es la oportunidad para abordar los cambios que necesita nuestra Educación. Desde que se aplicaran los recortes educativos en 2012, UGT ha venido exigiendo a los sucesivos Gobiernos la reversión de los recortes mediante la bajada de las ratios y la reducción del horario lectivo del profesorado, a través de una normativa de carácter básico que obligara a las Administraciones educativas a su aplicación en los diferentes territorios.

La crisis por COVID ha obligado a las Administraciones educativas a adoptar medidas extraordinarias en el sistema educativo que permitieran garantizar una vuelta segura a las aulas. Algunas de las medidas impuestas han incidido en el refuerzo de las plantillas docentes y han permitido desdoblar los grupos y reducir el número de alumnos por aula. El hecho de haber reducido el número de alumnado por aula ha facilitado que los docentes puedan dedicar más tiempo a cada uno de ellos mediante una enseñanza más individualizada, mejorando el clima de aprendizaje en el aula y el rendimiento y los resultados académicos del alumnado.

Visto lo anterior, se evidencia que las medidas adoptadas de manera puntual por la situación sanitaria deben imponerse con carácter definitivo. Estos cambios encajan con uno de los objetivos propuestos en la nueva ley educativa orientada hacia una atención más personalizada que dé respuesta a los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado. También funcionaría contra el abandono y el fracaso escolar, ya que una mayor flexibilidad en el sistema educativo permite poder atender mejor y de forma más personalizada al alumnado y facilita una mejor orientación profesional con una oferta académica más diversificada. Al mismo tiempo, la LOMLOE debe proponer un nuevo currículo que reduzca el exceso de contenidos, para que el alumnado no solo adquiera conocimientos sino que sea capaz de poner en práctica lo que aprende y de resolver problemas. 

Las Administraciones educativas empiezan a planificar el próximo curso escolar y deben decidir si apuestan por la educación o vuelven a la situación de partida de antes de la pandemia con aulas masificadas y sobrecarga en los horarios lectivos de los docentes. Desde UGT reclamamos a las Administraciones un aumento de las plantillas que permita reducir el horario lectivo docente, reducir las ratios, flexibilizar los grupos de alumnado y contar con recursos de apoyo en todas las etapas educativas para poder ofrecer una enseñanza más personalizada.

El Sector de Enseñanza de FeSP-UGT considera fundamental abordar los aspectos que inciden en la mejora de las condiciones socio-laborales del profesorado y hacer un mayor esfuerzo de inversión para avanzar en políticas educativas que permitan a los docentes afrontar los nuevos retos del sistema educativo.

Noticia anterior

El Teatro del Revellín celebra su décimo cumpleaños con una exposición

Siguiente noticia

Al pan pan y a los animales sensibilidad

Otras Noticias

Juan Bravo. El político que no hace política
El Foro de Opiniones

Juan Bravo. El político que no hace política

por Think Tank Hispania 1188
22/03/2023
0

Juan Bravo Baena (24 de marzo de 1974, Palma de Mallorca), el actual responsable económico del Partido Popular, cuenta con...

Leer más
Llega el Ramadán

Llega el Ramadán

21/03/2023
Ramón Rodríguez: «Creo que la gente es más reflexiva después de lo que ha pasado en Andalucía»

“¡Una ración de Tamamima!”

21/03/2023

Cuándo el miedo o interés nubla la razón

20/03/2023

«Barrio r(c)ojo»

19/03/2023
Siguiente noticia
Decenas de ceutíes inician la peregrinación hacia La Meca para celebrar el mes sagrado de Ramadán

Decenas de ceutíes inician la peregrinación hacia La Meca para celebrar el mes sagrado de Ramadán

Juan Bravo. El político que no hace política

Juan Bravo. El político que no hace política

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.